Trump amenaza a China con nuevos aranceles por u$s250.000 millones
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenaza con imponer nuevos aranceles a las exportaciones chinas si ambas partes no alcanzan un acuerdo en la próxima Cumbre del G20 que se realizará en Buenos Aires, donde los mandatarios de ambos países tienen prevista una esperada reunión bilateral.
"Tengo otros aranceles por valor de 250 000 millones de dólares para imponer si (EE.UU. y China) no llegamos a un acuerdo y créanme, los impondré", aseguró Trump ante los periodistas en la Casa Blanca.
Pese a la amenaza lanzada en principio, el ocupante de la Casa Blanca consideró que Washington y Beijing "van muy bien" y que las autoridades chinas quieren "fuertemente" llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
En otro momento de sus declaraciones, el presidente informó que el Gobierno de China había enviado recientemente una lista de productos comerciales a EE.UU. sobre los que está abierto a negociar.
"A China le gustaría hacer un trato", agregó Trump, quien no obstante consideró que la oferta aún no es aceptable para EE.UU. por "cuatro o cinco cosas importantes que habían quedado fuera" de la lista de 142 artículos enviada por China.
Los primeros ministros de Rusia y China han advertido de que sanciones y aranceles de EE.UU. están socavando el sistema de comercio global.
Estados Unidos y China están inmersos en una disputa comercial desatada desde julio por el inquilino de la Casa Blanca bajo diversos pretextos, como que las empresas tecnológicas chinas robaban propiedad intelectual de firmas estadounidenses.
En el pasado mes de septiembre el presidente estadounidense anunció aranceles del 25% a bienes importados de China por valor de 200.000 millones de dólares.
China respondió a su vez con el anuncio de aranceles de represalia contra EE.UU., que afectaban a partir de la misma fecha a mercancías por valor de 60.000 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido asimismo que la escalada de la guerra comercial entre Beijing y Washington puede tener un "costo económico significativo" para el mundo.
Mientras que la OCDE anticipa un freno del crecimiento global de la economía, entre otros motivos por la guerra comercial desatada por Estados Unidos (ver página 3).
Por otra parte, Estados Unidos y los opositores a los aranceles sobre la importación de acero y aluminio impuestos por Trump confirmaron ayer su deseo de iniciar un litigio, lo que desencadenó el procedimiento de audiencias en caso de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo un alto cargo en Ginebra.
China, México, la Unión Europea, Canadá, Noruega y Rusia confirmaron que intensificarían sus disputas iniciando procedimientos de adjudicación, mientras que Estados Unidos reafirmó su voluntad de establecer paneles contra Canadá, China y la UE.
Washington señaló que los aranceles sobre los metales impuestos por Trump en marzo son una medida de seguridad nacional y, por lo tanto, están exentos de las normas de la OMC.
Fuente: BAE Negocios