Trump estudia más aranceles a China por u$s200.000 millones
La administración Trump tiene previsto anunciar nuevos aranceles del 10% a importaciones de mercancías de China valoradas en 200.000 millones de dólares, con el objetivo de presionar a Beijing antes de su reunión de alto nivel prevista para finales de este mes.
Los nuevos impuestos incluirán una serie de productos de consumo, entre los que destacan maletas, bicicletas, pescado y mariscos, una decisión que se añade a las cargas que entraron en vigor durante el verano, a las cuales China contestó con sus propios impuestos sobre mercancías procedentes de EE.UU.
El presidente Donald Trump esperaba que esta nueva imposición apoyase al equipo de negociadores estadounidenses durante sus conversaciones con el gigante asiático, previstas en un principio para el 27 y 28 de septiembre en Washington. Tras la nueva amenaza, Beijing analiza declinar la invitación del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, después de que los empresarios de Estados Unidos pidieron a ambos países que negocien y abandonen su pelea comercial.
Pese a ello, desde la Casa Blanca destacan que Trump dió orden de empezar con aranceles del 10%, por debajo del 25% con el que amenazó a principios de agosto. El gesto, que debe interpretarse como de buena voluntad, se produce después de celebrarse varias audiencias públicas en el Congreso y a raíz también de las quejas por parte de importadores y otros empresarios sobre el posible impacto sobre los impuestos en la recta final de año.
Los tributos entrarían en vigor justo antes de las elecciones de noviembre de mitad de legislatura, en las que se renueva un tercio del Senado y la Cámara de Representantes al completo. Los empresarios que están en contra de estas cargas se emplean a fondo en incluirlos dentro de la agenda de la campaña electoral. Sin embargo, en caso de que China respondiese, se desconoce si podría llegar a tiempo para afectar al voto de los granjeros de Iowa y Wisconsin, parte de la base de votantes que puso a Trump en la Casa Blanca en noviembre de 2016.
Fuente: Diario BAE