Trump posterga nueva suba de aranceles a productos chinos hasta diciembre

El Gobierno de Estados Unidos suspendió hasta el 15 de diciembre una parte de la suba de aranceles sobre importaciones chinas que tenía que entrar en vigor el próximo 1 de septiembre, en una suerte de nueva tregua en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales, que retomaron en las últimas horas el diálogo en busca de un acuerdo.

"Se ha determinado que los aranceles deben retrasarse hasta el 15 de diciembre para ciertos artículos", señaló la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), en un comunicado.

Los productos sobre los que se suspendió la suba arancelaria incluyen, por ejemplo, teléfonos celulares, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, juguetes, monitores de computadora y artículos de calzado y ropa.

El 17 de mayo de 2019, el USTR había publicado una lista de productos importados de China que estarían sujetos a un arancel adicional del 10% que entraría en vigencia el 1 de septiembre, decisión ratificada por el presidente Donald Trump el 1° de agosto.

No obstante, en el comunicado emitido ayer se especificó que ciertos productos se eliminarían de la lista por razones sanitarias, de seguridad, protección nacional y otros factores, por lo que no se gravará con ese 10% adicional.

El USTR publicará en su sitio web, y en el Registro Federal lo antes posible, detalles adicionales y listas de las líneas arancelarias afectadas por este anuncio.

El presidente de EE.UU. anunció el pasado 1 de agosto la imposición de nuevos aranceles del 10% sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, a pesar de que las negociaciones comerciales entre los dos países todavía continuaban en pie. Es más, está prevista una nueva ronda de diálogo desde el 1 de setiembre.

Preocupación

Algunos expertos consideran que la decisión de ayer, que fue muy bien recibida por las bolsas de Wall Street, refleja la creciente preocupación en el Ejecutivo de Trump, sobre el impacto de la guerra comercial con Beijing en la economía de Estados Unidos.

El anuncio de la postergación de los gravámenes llega el mismo día en el que Trump acusó a China de no haber comprado los productos agrícolas que habían pactado en sus rondas de negociaciones comerciales. "Como de costumbre, China dijo que iban a comprar a lo grande a nuestros grandes agricultores estadounidenses. Hasta ahora no han hecho lo que dijeron. íQuizás esta vez sea diferente!", apuntó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Trump agregó el pasado viernes más incertidumbre a las negociaciones con China respecto de un eventual acuerdo comercial entre ambas potencias económicas, y amagó con cancelar la ronda de conversaciones con Beijing prevista para septiembre.

Sin embargo, en las últimas horas se informó que hubo comunicaciones telefónicas entre los negociadores estadounidenses, Robert Lighthizer (titular de la USTR) y Steven Mnuchin (Secretario del Tesoro) y el viceprimer ministro chino Liu He, máximo responsable chino a cargo del diálogo con EE.UU.

Fuente: Diario BAE