Tucumán buscará reinstalar sus cítricos en EEUU

El gobierno de Tucumán avanzará en las gestiones para destrabar la exportación de limones a los Estados Unidos y reabrir nuevamente ese mercado, cerrado desde 2001 por cuestiones sanitarias.

El gobernador José Alperovich aseguró hoy que aprovechará el viaje que compartirá a Estados Unidos con la presidente Cristina Fernández de Kirchner para hacer gestiones con el fin de destrabar la exportación de limones tucumanos a los Estados Unidos.

"El viaje servirá para indagar por qué hoy no pueden ingresar nuestros limones a Estados Unidos, porque este país es muy liberal hacia afuera, pero hacia adentro imponen muchas barreras”, señaló Alperovich en declaraciones a la prensa.

El sector citrícola de Tucumán, que genera al año más de 300 millones de dólares, tiene como principal destino de sus producciones la Unión Europea y el sudeste asiático, y está trabajando en la apertura de los mercados de Japón y de China.

Productores y técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizan gestiones para poder abrir nuevamente el mercado de Estados Unidos, luego de que una sentencia de la Justicia del Estado de California bloqueara en 2001 el ingreso de los cítricos tucumanos por razones sanitarias.

En este contexto, Alperovich indicó que también buscará "duplicar los vuelos comerciales con arándano tucumano rumbo a EE.UU., porque se trata de una producción de contra-estación, que da mucho trabajo cuando terminan las zafras azucarera y citrícola”. Meses atrás, el gobernador ya había expresado que tenía previsto poder duplicar este año, de 1.500 toneladas a 3.000 toneladas, la exportación de arándanos a ese país.

En 2009, Tucumán exportó poco más de 2.500 toneladas de arándanos, 50 por ciento de lo que se preveía en el comienzo de la campaña, y generó ingresos por 18 millones de dólares.