LABORAL
UOM pedirá no menos del 30 por ciento y una suma fija
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el principal gremio industrial de la Argentina, arrancará esta tarde su paritaria con un planteo de aumento salarial no menor al 30% y el pedido, clave, de una suma fija anterior al incremento que deberá acordarse con el sector empresario. El encuentro, en la sede nacional de la UOM, será de carácter informal y contará desde las 15.30 con la presencia de representantes de todas las cámaras patronales de la actividad.
La negociación del gremio metalúrgico es fundamental para la pauta salarial. Mientras el Gobierno espera lograr que los incrementos en promedio no superen el 25 %, el sindicato de camioneros, que lidera el opositor Hugo Moyano, ya anticipó que reclamará un 35%, en línea con otros dirigentes de la vereda de enfrente del Ejecutivo.
Cristina de Kirchner recibió días atrás a Antonio Caló, líder de la UOM y de la CGT oficialista, junto a otros dirigentes de la central obrera a los que les pidió mesura y responsabilidad. Aunque el planteo inicial del gremio parece superior al deseado por el Gobierno en el oficialismo anhelan un acuerdo por debajo de las pretensiones, y la llave para un entendimiento puede ser la fijación de un monto no remunerativo que debería ser pagado en marzo, un mes antes de la entrada en vigencia de la nueva escala salarial. Los sueldos con esos valores deberían cobrarse a partir del 1 de abril.
El salario mínimo garantizado en la industria metalúrgica es en la actualidad de 5.000 pesos y corresponde a la categoría más baja, de operario. El gremio llegó a esa cifra el año pasado gracias a un aumento pactado con las cámaras empresarias del 24% con el agregado de una suma fija de 1.400 pesos. La UOM espera mejorar en el plano porcentual ese acuerdo con una indexación del monto no remunerativo en línea con la inflación real.
Desde que Cristina de Kirchner rompió su relación con Moyano se desdibujó la figura del gremio de referencia para los acuerdos paritarios. Y si bien los primeros sindicatos en negociar cada año son los docentes, desde el Gobierno se ocupan de aclarar que se trata de una paritaria con características únicas y que parte de bases salariales más bajas que en el promedio del sector privado. De ahí que las miradas estén posadas en la UOM.
Por el sector empresario irán representantes de la principal cámara (ADIMRA) y de las pymes (CAMIMA), los industriales del aluminio (CAIAMA) y los de las fábricas ensambladoras de electrodomésticos de Tierra del Fuego (AFARTE).
Fuente: Ambito.com