INFORMACIÓN GENERAL
Un plan nacional de capacitación laboral para jóvenes llega a Rosario
Dos años después de ser anunciado oficialmente, finalmente llegará a Rosario el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que impulsa la cartera laboral de la Nación. La iniciativa apunta a movilizar a chicos de 18 a 24 años para que completen su escolaridad o se capaciten para ingresar al mercado laboral. A cambio recibirán un beneficio económico que arranca en 150 pesos por mes y puede llegar a 400 o 550. Se calcula que en esta primera etapa del programa se alcanzará a unos 4 mil pibes que viven en Rosario. En la provincia, los jóvenes que no estudian ni trabajan son unos 160 mil (ver aparte).
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, anunciará hoy en Rosario la puesta en marcha del programa que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el 10 de enero de 2008. El plan tiene como objetivo generar oportunidades de inclusión laboral a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan.
Según adelantó el gerente de Empleo y Capacitación Laboral de la Nación, Cristian Recchio, la propuesta “es universal” ya que cualquier chico en estas condiciones podrá acceder al beneficio que se concretaría a mediados de junio.
En carrera
El programa se presenta como una oportunidad para que los jóvenes completen su escolaridad o se capaciten laboralmente. A cambio recibirán una retribución de 150 pesos, a los cuales se suman una serie de incentivos conforme avancen en los distintos niveles de instrucción formal o completen un menú de cursos de especialización en oficios.
Según Recchio, la propuesta considera los deseos o expectativas de sus beneficiarios. Por ejemplo, los jóvenes que no terminaron la primaria no tendrán alternativa que volver a la escuela; pero si completaron el primer nivel de instrucción podrán optar por retomar el secundario o sumarse a talleres de capacitación laboral. También se contempla la posibilidad de hacer prácticas en empresas o montar microemprendimientos particulares o grupales.
“Los incentivos económicos se van estableciendo en función del cumplimiento del programa. Si vuelven a la escuela cobrarán 150 pesos por mes pero tendrán una retribución cada vez que pasen de año. Si en cambio hacen un curso de capacitación recibirán también 150 pesos y cuando completen la formación se les pagará otros 450 pesos como incentivo por terminar el curso”, dijo Recchio.
De acuerdo a su experiencia, quienes participan del programa pueden arañar un promedio de 300 o 450 pesos por mes, aunque hubo “casos que en el último mes del año, acumularon incentivos por 1.200 pesos”, resaltó el funcionario. Además se contempla la financiación de microemprendimientos de entre 6 mil y 600 mil pesos, si son iniciativas que incluyan a varios beneficiarios.
Sin chances
Lo cierto es que, más allá de los montos, el programa apunta a movilizar a un sector de la población particularmente sensible. “Actualmente ese grupo social está formado por chicos que nunca accedieron al trabajo formal y tampoco tienen muchas chances de hacerlo. Por eso se les ofrece terminar la escuela, capacitarse, encarar microemprendimientos o hacer prácticas calificantes en lugares de trabajo para que mejoren sus condiciones de empleabilidad”, destacó Recchio.
En la provincia este plan se implementa desde junio de 2008 en Venado Tuerto, Capitán Bermúdez, Cañada de Gómez, Carcarañá, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Roldán y Pérez. En Rosario, se espera llegar a más de 4.000 jóvenes.
(LaCapital.com.ar)