Una mujer será premier en Grecia hasta que se realicen comicios
La presidente del Tribunal Supremo griego, Vasiliki Thanou, será la primera mujer al frente del gobierno, después de que se le encargara asumir un mandato de transición hasta la celebración de nuevas elecciones, informó la oficina de la Presidencia en Atenas.
El presidente griego, Prokopis Pavlopoulos, le encargó la formación de un gobierno interino después de que fracasaran todos los esfuerzos de formar un gobierno de mayoría con la actual relación de fuerzas en el Parlamento del país.
Con la decisión, se allana el camino a la convocatoria de nuevas elecciones, el objetivo del primer ministro, Alexis Tsipras, cuando anunció su dimisión hace una semana, después de la crisis que sufrió dentro de su partido Syriza tras haber recibido el primer tramo de ayudas del nuevo paquete de rescate.
La Constitución griega establece que los comicios adelantados sólo pueden celebrarse al menos 21 días después y 30 días antes de la instalación de un gobierno interino. Por eso se baraja la posible fecha del 20 de septiembre.
La nueva jefa de gobierno jurará su cargo en la noche de hoy y su gabinete deberá estar nombrado para el viernes, día en el que además deben anunciarse oficialmente la disolución del Parlamento y la fecha de la convocatoria de las elecciones.
En los últimos días fracasaron todos los intentos por formar gobierno. El lunes, el jefe de la conservadora Nueva Democracia (ND), Evangelos Meimarakis, finalizó sin éxito su intento de conformar un gobierno de mayoría.
La ND fue la encargada de iniciar sondeos para una posible formación de gobierno al ser la segunda fuerza parlamentaria. Le siguió la tercera fuerza, el nuevo partido Unidad Popular, el ala más izquierdista de Syriza que se separó de la agrupación.
El jueves, Panagiotis Lafanzanis, líder Unidad Popular, entregó el mandato después de tres días de sondeos.
La Presidencia comunicó que Pavlopoulos se comunicó telefónicamente con los presidentes de los principales partidos, en una charla en la que se concluyó que no hacía falta reunirse para buscar un gobierno formado por varias agrupaciones porque los líderes partidarios no veían posibilidad de acuerdo.
Tsipras aseguró que renunciaba al puesto de primer ministro porque quería un nuevo mandato de parte de los electores para implementar el duro programa de ajuste acordado con los acreedores. Atenas se comprometió a adoptar una serie de medidas de ahorro a cambio de ayudas por 86.000 millones de euros.
Fuente: Ambito.com