Uno de los principales frigoríficos de Córdoba despidió a 50 trabajadores por la caída de la producción

Unos 50 trabajadores fueron despedidos del frigorífico de capitales brasileños Estancias del Sur, ubicado en la localidad cordobesa de Unquillo, y la comisión gremial reclamó la "urgente intervención del Gobierno".

Los trabajadores pidieron a la administración cordobesa de José Manuel de la Sota y a las autoridades del ministerio de Trabajo nacional, que conduce Carlos Tomada, que intervengan para que los operarios sean reincorporados.

La empresa brasileña argumentó que los despidos se produjeron por la caída en la producción, devenida de la falta de mercados para colocar sus productos a nivel nacional y en el exterior, se informó.

La empresa, ubicada sobre la ruta E53 camino a la localidad cordobesa de Unquillo, venía produciendo a un 30 por ciento de su potencial, precisó el portal digital cadena3.com.

El frigorífico cuenta con 500 empleados y unos 100 contratados, que hace 90 días cobraban el 50 por ciento de su sueldo y trabajan tres días por semana.

Los delegados pidieron la rápida intervención del gobierno provincial y advirtieron que hay 50 contratados que también serían despedidos en los próximos días.

La productora de carnes Brasil Foods, líder del mercado brasileño, había adquirido en 2011 la argentina Quickfood, dueña de Estancias del Sur.

La operación se dio por medio de una una permuta de activos con la también brasileña Marfrig, su principal competidora, según informaron ambas empresas en un comunicado.

La permuta de activos se debió a las restricciones que impuso el organismo de defensa de la competencia de Brasil a la fusión de las compañías Sadia y Perdigão, que dieron origen en 2009 a la firma Brasil Foods, líder de alimentos procesados en el país.

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil aprobó la operación en julio de 2011, pero obligó a Brasil Foods a desprenderse de otras marcas y las fábricas vinculadas a las firmas fusionadas.

Por eso, esas marcas y unidades fabriles pasaron a manos de Marfrig, que va a compensó a su competidora con el pago de 200 millones de reales (unos 110 millones de dólares) y le cedió, además, el control de todos los activos y marcas de Quickfood.

Quickfood, que fue comprada por Marfrig en 2007, es dueña de la marca Paty, líder en el mercado argentino de hamburguesas –también comercializada en Uruguay y Chile– así como de otros nombres comerciales como Barny y establecimientos como Estancias del Sur uno de los principales frigoríficos cordobeses.

Brasil Foods controla de este modo todas las plantas de procesado de hamburguesas, salchichas, jamones, verduras de la empresa argentina, un matadero de reses bovinas, todos sus almacenes y estructura de distribución y las granjas porcinas que posee en el estado brasileño de Mato Grosso.

En contrapartida, Brasil Foods cedió a su competidora ocho centros de distribución, una planta industrial de carne porcina y su participación en el capital social de la empresa Excelsior Alimentos, que asciende al 64,57 por ciento del total.

Brasil Foods ya había desembarcado con fuerza un mes antes en Córdoba, al adquirir la productora más importante de carne aviar en la provincia, la riocuartense Avex, en una operación por la que, a cambio de 150 millones de dólares, también se quedó con el control de firmas como Dánica y otras.

En los últimos años, mientras fueron cerrando frigoríficos de capitales argentinos, las grandes plantas fueron pasando a manos brasileñas.

Fuente: NA