POLÍTICA ECONÓMICA
Uruguay realizará un monitoreo de la relación comercial con Argentina
El gobierno de Uruguay puso a ministros y secretarios de Estado a hacer un monitoreo de la relación comercial con la Argentina en un nivel de "empresa por empresa".
"En el gobierno hay una tónica de preocupación por lo que este estancamiento comercial implica", aseguró hoy a periodistas el ministro uruguayo de Ganadería y Agricultura, Tabaré Aguerre.
Durante la reunión de gabinete de la jornada anterior, el presidente José Mujica resolvió crear una comisión integrada por representantes de los ministerios de Economía, Industria y Relaciones Exteriores.
El objetivo de la comisión es realizar un análisis global de la relación con la Argentina sin limitarse exclusivamente al tema comercial.
Aguerre explicó que la meta es realizar "un monitoreo permanente, con una actitud de negociación, de seguir no rubro a rubro sino un apoyo empresa a empresa, porque todas las empresas tienen características diferentes".
Mujica admitió el fin de semana que las relaciones comerciales con el país vecino "están muy complicadas porque ellos adoptaron una política que puede desatar obstáculos".
"No es sencilla la situación con Argentina porque tiene varios ángulos", añadió en declaraciones al diario La República, haciendo referencia a la gran cantidad de turistas y las importantes inversiones inmobiliarias que llegan desde ese país.
El presidente uruguayo adoptó la medida en respuesta a presiones de los empresarios de su país y de senadores y dirigentes de la oposición quienes lo acusan de tener una actitud contemplativa con Buenos Aires.
El gobierno comenzó desde este mes a aplicar un sistema de doble control de importaciones, mediante el uso de Licencias No Automáticas (LNA) y de la obligación de presentación ante la Aduana de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI). A ese sistema, la AFIP le sumó la semana pasada una declaración jurada a las empresas que importen servicios por montos superiores a 100.000 dólares anuales o realicen pagos mensuales de 10.000 dólares.
A pesar de todo, Mujica indicó que buscará "hablar con todos los industriales y buscar medidas alternativas, paliativas y seguir trabajando".
La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) sugiere que el país recurra "a todos los tribunales que competen en estos temas", como la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo a la AFP el presidente del organismo, Washington Burghi.
Exportadores uruguayos reclamaron, por otro lado, medidas de ayuda para aquellas empresas afectadas por la política proteccionista que impone Argentina.
La secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay, Teresa Aishemberg, dijo hoy al diario El País, que los empresarios plantean que se busquen "soluciones" para aquellas industrias que ven comprometidas sus exportaciones y que se las ayude "a que tengan competitividad en otros mercados".
Aishemberg discrepó en cambio con el reclamo de la Cámara de Industrias para denunciar a Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), dado que este país "no va a cumplir nada del MERCOSUR".