POLÍTICA ECONÓMICA
"Vamos a hacer una mejora sobre los tramos del aumento para los maestros"
La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, confió anoche en que se podrá llegar a un acuerdo en la reunión paritaria con los docentes bonaerenses, que se realizará esta tarde, y adelantó que la administración de Daniel Scioli llevará un ofrecimiento ‘de mejora’ respecto de los tres tramos que redondean la propuesta de un incremento del 25,5% para los maestros.
“Hubo muchos cuestionamientos por el tema de las etapas, así que vamos a hacer una mejora por ese lado”, indicó la funcionaria, quien insistió en la voluntad de diálogo del gobierno de Scioli.
En una entrevista la ministra dejó en claro que la propuesta oficial de aumento del 25,5% es “una oferta responsable, son sumas en blanco, que incluyen directamente a los jubilados y pensionados, que son 99000 personas más que lo van a cobrar”.
“El mejor sueldo posible es el sueldo que se puede pagar. No vamos a ofrecer algo que no podamos pagar. La oferta se hizo con la responsabilidad de ser la provincia más grande del país, teniendo en cuenta la coordinación con el gobierno nacional de las políticas macroeconómicas, y la fiscalidad de la provincia”, planteó Batakis.
Además, la ministra pidió no comparar la situación de la provincia con distritos como Capital Federal o Córdoba, donde los incrementos salariales rondaron el 30%.
“Es muy difícil comparar las realidades y el costo de vida en cada distrito es distinto. Escuchaba en la radio que preguntaban por el valor de la docena de empanadas. En Catamarca, cuestan $ 40; en Santa Cruz, $ 70, en Capital $ 140”, ejemplificó. Y remarcó que la composición salarial de los docentes bonaerenses es diferente de otros distritos, ya que el 50% del sueldo se conforma con conceptos en blanco y “en otras provincias es mucho más bajo”.
“Insisto que en provincia de Buenos Aires, este 25,5% escalonado tiene que ver con la realidad de la provincia y del nivel de salarios que tiene la provincia”, recalcó Batakis.
Por otra parte, la ministra desestimó que este año se vayan a registrar nuevos incrementos en los impuestos que recauda la provincia de Buenos Aires. Admitió que la carga tributaria bonaerense es la más alta de los estados subnacionales del país y defendió esa situación al puntualizar que “los países, los estados que no recaudan no tienen destino”.
“Estamos conformes con la estructura tributaria de la provincia”, planteó y luego sostuvo que hay gravámenes vinculados al movimiento de precios y la actividad económica cuya recaudación sube por efecto inflacionario, pero otros no.
En cuanto a las iniciativas sobre el tratamiento de una ley para obligar a comercios, por más pequeño que sea a contar con una terminal lectora de tarjetas de crédito y débito (posnet), que genera inquietud en comerciantes, Batakis dijo que “siempre se generan resquemores y dudas cuando hay un salto de modernidad”, pero remarcó que la gestión Scioli apoya “las iniciativas para combatir la evasión”.
Consultada por el nuevo índice de precios del Indec, la ministra sostuvo que no le preocupa que el relevamiento de enero haya dado 3,7%, porque incorpora buena parte del efecto devaluación, y apuntó que febrero “tendrá un rezago de eso”. “Creemos que de marzo en adelante vamos a ver un amesetamiento inflacionario”, vaticinó.
Fuente: Cronista.com