Washington y La Habana retoman en Cuba sus encuentros para definir agenda

Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba retomarán sus contactos mañana con la primera reunión de una comisión bilateral creada tras la reciente reanudación de relaciones diplomáticas, según anunció la cancillería cubana.

El primer encuentro de la comisión bilateral Cuba-EE.UU. tendrá lugar en La Habana, señaló un comunicado subido en la web del Ministerio de Exteriores cubano en la noche del martes.

La delegación de la isla estará presidida por Josefina Vidal, la diplomática que lideró las negociaciones de más de seis meses desde enero hasta julio para reanudar relaciones con Washington.

La contraparte a la directora de Asuntos de Estados Unidos en la cancillería cubana será Edward Alex Lee, subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, según el comunicado.

La creación de la comisión bilateral fue pactada durante la visita a La Habana del jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, para reabrir la embajada norteamericana en La Habana el pasado 14 de agosto.

Kerry y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, anunciaron entonces durante una rueda de prensa conjunta la creación del mecanismo para que ambos países mantengan contactos regulares, tras décadas de distanciamiento.

La comisión discutirá sobre las “nuevas áreas de cooperación” y sobre asuntos bilaterales, “incluyendo aquellos en los que existen diferentes concepciones, y las cuestiones pendientes de solución”, señaló la cancillería cubana.

Washington y La Habana retomaron el 20 de julio sus relaciones diplomáticas tras más de 54 años de ruptura. Ambos países anunciaron el histórico deshielo bilateral en diciembre del año pasado, pactado tras 18 meses de negociaciones secretas.

Pese al acercamiento, ambos viejos rivales ideológicos han reiterado en varias ocasiones que siguen teniendo “profundas diferencias”. Cuba exige el levantamiento del embargo económico y comercial que Estados Unidos le impone desde los ’60, así como la devolución de la base naval de Guantánamo, entre otros puntos.

Washington, por su parte, aseguró que seguirá criticando la situación de las libertades civiles y los derechos humanos en la isla socialista.

Diálogo con la UE

A tono con la apertura que experimenta la política cubana desde hace algún tiempo, delegados de Cuba y la Unión Europea (UE) iniciaron ayer en La Habana la quinta ronda de sus negociaciones para alcanzar un acuerdo bilateral con “la pretensión de concluir los capítulos referidos a cooperación y comercio”.

Ambas delegaciones aspiran a lograr un acuerdo antes de fin de año.

Balseros repatriados. Estados Unidos repatrió a 52 inmigrantes cubanos que intentaron llegar por mar al país y que fueron interceptados en varias operaciones en aguas del Estrecho de Florida, tras la repatriación esta semana de otros 64 cubanos, informó ayer la Guardia Costera de EE.UU.

Mark Gordon, jefe del equipo de respuesta del distrito séptimo de la Guardia Costera, recordó que este cuerpo patrulla por tierra y aire y de “forma muy activa” para “detectar la inmigración ilegal e insegura” en el Estrecho de Florida e “impedir que estos peligrosos viajes terminen en tragedia”.Los cubanos que tocan territorio en EE.UU. son favorecidos con la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y su política de “pies secos/pies mojados”, mientras que aquellos que no consiguen pisar tierra son deportados a la isla.

Desde el 1 de octubre de 2014, la Guardia Costera del distrito séptimo estima que 4.084 cubanos intentaron llegar ilegalmente por mar a la costa estadounidense.

Fuente: Diario BAE