CONSUMO
YPF aumentó las naftas hasta 6,9 por ciento y Shell aún no retrotrajo
YPF aumentó ayer el precio de los combustibles en un 6% promedio ponderado en todo el país. La empresa informó que el nuevo esquema de valores al público "contempla subas que varían en función del tipo de combustible y la región, con el objetivo de cumplir con el 6% promedio acordado". En Capital Federal la nafta súper subió el 6,5%, a $ 9,49, y la premium el 6,9%, a $ 10,68. En tanto el diésel 500 aumentó el 5,9%, a $ 8,60 y el eurodiésel el 6,88%, a $ 9,94.
Las otras refinadoras esperarían a hoy para ajustar los precios al público, mientras hasta anoche Shell todavía no había retrotraído la parte del aumento que excede el nivel del 6% autorizado por el Gobierno. Un vocero del Ministerio de Economía aseguró que "seguramente la situación (de Shell) se normalizará durante el fin de semana, porque hubo un compromiso personal de Aranguren (el titular de la petrolera) con el ministro".
Por su parte, un portavoz de Shell aseguró que "de acuerdo a lo conversado con el ministro el miércoles, estamos esperando la conformidad de todos los integrantes de la cadena de valor de los combustibles que nos proveen petróleo crudo durante febrero para actuar en consecuencia".
A su vez, los representantes de las principales productoras aseguraron que están aguardando un pronunciamiento de las provincias petroleras y "hasta que no llegue el visto bueno sobre una reducción de las regalías, no vamos a tomar una decisión sobre el valor con que se facturará el petróleo vendido en febrero".
El miércoles por la mañana, Axel Kicillof les pidió a las productoras que facturen el crudo de febrero considerando un tipo de cambio de $ 6,88 , igual al vigente el 21 de enero. Según las empresas, el ministro se comprometió a hablar el tema con las provincias. Sin embargo, al hacer público el anuncio con la suba del 6%, Kicillof dijo que el acuerdo entre los que producen crudo y los que lo procesan fue discutido entre ellos, y que el Gobierno sólo estableció la pauta del incremento a los consumidores.
El Ministerio también sostuvo el miércoles que los descuentos sobre el precio del crudo es un tema de márgenes que vendedoras y compradoras deben solucionar entre sí. No obstante, las productoras aspiran a pagar menos regalías: si se toma el crudo liviano que compra Shell y cuesta u$s 83 y un tipo de cambio de $ 6,88, pretenderían liquidar regalías por algo más de u$s 72.
Tras estas situaciones, en el Ministerio de Economía aseguraron anoche que "las negociaciones siguen abiertas con todas las partes ", pero que "la situación de Shell tiene que regularizarse durante el fin de semana".
En apariencia, el ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco, viajó ayer a Buenos Aires para negociar con la conducción económica. El funcionario reiteró el rechazo a una baja en las regalías, como ya lo había hecho un día antes el gobernador Jorge Sapag. Coco aseguró además que el Estado nacional promueve un tipo de cambio más bajo para el petróleo que producirá un freno en las inversiones locales, en especial en el campo de no convencionales Vaca Muerta y menores ingresos por regalías a las provincias. Aseguró que dos empresas que estaban dispuestas a firmar acuerdos de inversión , pidieron tiempo para reconsiderar la situación.
Fuente: Ambito.com