POLÍTICA ECONÓMICA
YPF busca abrir negocios en Estados Unidos y Gran Bretaña
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, inicia este viernes una gira de negocios por Estados Unidos y Gran Bretaña, organizada por la banca JP Morgan Chase, en busca de dólares para financiar planes de inversión en la petrolera estatizada.
Acompañado por el director financiero de la compañía, Daniel González, está previsto que Galuccio se entreviste con petroleros y financistas en Los Ángeles (este viernes), Londres (el lunes 24 y martes 25 de este mes), Boston (el miércoles 26) y Nueva York (el jueves 27 y viernes 28).
Con esta serie de reuniones los ejecutivos argentinos completarán un "road show" en busca de atraer inversiones al país, que permitan financiar un plan quinquenal (2013-2017) que demandará un desembolso global de unos 37.200 millones de dólares. Galuccio estima que YPF podrá utilizar fondos propios para cubrir al menos el 70 por ciento de las necesidades financieras previstas hasta 2017.
En momentos en los que el Gobierno nacional pretende avanzar hacia una pesificación de la economía, en medio de controles y restricciones al mercado cambiario que generaron un desplome de los depósitos en dólares en el sistema financiero doméstico, el jefe de YPF sale al mundo en busca de billetes estadounidenses que apuntalen su estrategia de negocios. Galuccio armó las valijas con la esperanza de poder seducir a jugadores de renombre de la industria hidrocarburífera -un sector en el que tanto empresarios como inversionistas piensan en dólares, o a lo sumo en euros- para avanzar con sus planes de desarrollo y explotación de recursos no convencionales en la Argentina, en especial, en Vaca Muerta.
Ese mega-yacimiento ubicado en la cuenca neuquina es visto como una joya en potencia, capaz de resolver por sí solo los actuales problemas de abastecimiento de combustibles que padece el país, transformando incluso el paradigma energético local, para convertir a la Argentina en una nación exportadora de hidrocarburos, como pretende Galuccio. YPF confió en la banca JP Morgan Chase la organización de la ronda de negocios, poco más de dos años después de que Unidad de Información Financiera (UIF) presentara una denuncia penal contra esa entidad estadounidense, y otras compañías nacionales, asegurando que había participado en una presunta estafa a fondos de pensiones privadas mediante la manipulación de valores de acciones.
Se trata de la misma banca que suele ser duramente cuestionada aquí, por sectores del oficialismo, debido a las variaciones del índice del llamado Riesgo País que divulga a diario. En esta ocasión, JP Morgan intentará ayudar a YPF a conseguir potenciales inversores o bien socios estratégicos para cumplir con su meta de revertir el déficit energético nacional que dejó como legado la gestión de la española Repsol al frente de la compañía ahora nacionalizada. Galuccio intenta quebrar la curva de producción descendente de la petrolera, expropiada en mayo pasado por el Estado nacional en detrimento de Repsol, y aumentar paulatinamente la actividad de la empresa en busca de recuperar la capacidad de Argentina para auto-abastecerse de combustibles.
Antes de partir hacia Estados Unidos e Inglaterra, Galuccio cerró un acuerdo de cooperación en el sector gasífero con el gigante ruso Gazprom y un memorando de entendimiento con la estadounidense Chevron para explorar y explotar gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta. El Gobierno nacional calculó para este año un aumento de 9.300 a 12.000 millones de dólares en las importaciones de hidrocarburos.
Fuente: Noticias Argentinas

