YPF busca comprar activos de Petrobras con emisión de deuda

En las próximas semanas podría ofi cializarse la compra de YPF de parte de los activos de Petrobras en Argentina. La principal compañía petrolera argentina quedó como el candidato mejor perfi – lado para ofertar por el paquete que necesita vender la fi rma brasileña y que incluye refi nerías, áreas de explotación y estaciones de servicio y para eso podrá disponer de dólares que ingresen de una nueva salida al mercado.

Uno de los interrogantes de la operación es cómo conseguirá los dólares necesarios para pagarle a la compañía brasileña. Según información de YPF, la petrolera que dirige Miguel Galuccio aún cuenta con la autorización del directorio para una nueva salida al mercado en dólares para lo que resta del año por un monto de 400 millones de dólares, en el marco del plan general de inversiones por un monto de 8.000 millones de dólares. Si bien esa cifra no sería sufi ciente para completar la compra (El sitio El Inversor pubicó que se realizaría por unos 900 millones de dólares), YPF podría ya contar previamente con un colchón de divisas como para alcanzar el monto necesario con esa salida al mercado, autorizada por el directorio a principios de agosto. Según recuerdan en la compañía, anteriormente ya se valió de la emisión en dólares para poder comprar los activos de Apache, en los primeros meses de 2014.

YPF, junto a Pan American Energy, Tecpetrol y Pluspetrol fueron las empresas que se perfi laron para adquirir los activos de Petrobras en Argentina. La petrolera brasileña tiene planeado desprenderse de 15.000 millones de dólares en acciones este año y el próximo mientras que la venta de activos alcanzaría los 42 mil millones de dólares en 2018. Petrobras anunció la decisión de reducir en un 37% las inversiones que tenía previstas realizar en el período 2015-2019. La revisión de esos planes, que consta en un informe enviado a la Bolsa de Valores de San Pablo, calculó las inversiones previstas por la petrolera en 130.300 millones de dólares, frente a los 220.600 millones de dólares que calculaba en sus proyecciones anteriores.

Los activos de Petrobras en Argentina incluyen unas 30 áreas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes de la cuenca neuquina, participación en la petrolera Entre Lomas, una refi nería en Bahía Blanca, más 100 estaciones de servicios y participación en compañías como TGS, MEGA y la hidroeléctrica Picún Leufú, según detallaron medios especializados.

Barril baja por informe de OPEP

El petróleo cerró en baja ayer en Nueva York tras un informe de la OPEP que resultó poco optimista en un mercado preocupado por un posible fortalecimiento del dólar. El barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en octubre cedió 63 centavos a 44,00 dólares en el mercado de Nueva York (Nymex). En Londres el barril de Brent, también para entrega en octubre, perdió aún más: bajó 1,77 dólares a 46,37.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé para 2016 una demanda de 1,29 millones de barriles diarios, 50.000 menos que en su anterior proyección.

Entre otros factores que precipitaron el derrumbe de los precios fi guraron datos económicos débiles en China y la caída de los precios de la gasolina, que presionó al mercado.

Apartan a directivo de Petrobras

El presidente de la junta de Petrobras, Murilo Ferreira, anunció que tomará una licencia temporal del cargo hasta el 30 de noviembre, sin explicar las razones para de dicha decisión. Ferreira es, además, el principal directivo de la empresa minera Vale.

Ferreira fue elegido como presidente de la junta de Petrobras a principios de este año, durante una reorganización de la cúpula de la petrolera estatal por parte del gobierno brasileño. Las diferencias con el CEO de la fi rma Aldemir Bendine podrían haber precipitado el apartamiento de Ferreira.

Fuente: Diario BAE