ECONOMÍA
YPF colocó $1.500 millones en la primera subasta de Obligaciones Negociables
La petrolera YPF concluyó este miércoles con éxito la primera subasta de Obligaciones Negociables (ON), en la que obtuvo 1.500 millones de pesos, por encima de la previsión inicial de 1.350 millones de pesos.
La operación, calificada por la empresa como "la emisión de ON más importante de la historia" corporativa de Argentina, forma parte del plan de inversiones a cinco años que comprenden un monto total de 37.200 millones de dólares.
La subasta inicial era por 1.350 millones de pesos, extensible a 1500 millones de pesos, lo que marcó interés por la emisión de los títulos de la que participaron 1000 inversores.
Entre ellos, hubo individuos particulares, fondos comunes, compañías de seguros, instituciones financieras y otros inversores institucionales.
En cuanto a los rendimientos la serie VI -con vencimiento en 270 días- pagará una tasa del 16,74%; la serie VII pagará una tasa Badlar más un 3% a 18 meses; y la serie VIII abonará una tasa Badlar más 4% a 36 meses.
"Todo el dinero será utilizado para inversiones en Argentina y capital de trabajo", precisaron a Télam fuentes de la petrolera.
"Estoy muy entusiasmado con los resultados de la transacción. Esta colocación es un hito importante, ya que significa el regreso de YPF a los mercados de capitales, lo que contribuye al desarrollo del mercado local", dijo el presidente y CEO de la petrolera al dar a conocer los resultados a través de un comunicado de prensa.
YPF subrayó que "los resultados superaron las expectativas iniciales del management de la compañía, ya que la emisión fue sobresuscripta hasta una vez y media".
Se trata de "una señal de confianza a la nueva etapa emprendida por la compañía, que tiene como accionista mayoritario al Estado Nacional", agregó la petrolera.
Esta es la primera oportunidad en la que YPF sale a buscar financiamiento al mercado luego de la toma del control de la compañía de parte del Estado argentino, tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones que se encontraban en poder de la española Repsol.
El plan de YPF es crecer un 32% en la producción de petróleo y gas en los próximos cinco años, incrementar un 37% la producción de gasoil y naftas y generar más de 10 mil nuevos puestos de trabajo.
Esto demandará una inversión de 37.200 millones de dólares. De ese total, el 20% será a través de la búsqueda de fondos en los mercados de capitales, mientras que el monto restante será aportado a través de los ingresos operativos de la compañía.
Fuente: Télam

