YPF espera hasta 2016 para firmar nuevos acuerdos y emitirá bono por u$s 400 millones

YPF no firmará acuerdos de explotación conjunta con otras empresas petroleras hasta que asuma el próximo gobierno. Entre las razones la compañía identificó al precio del barril de petróleo y las condiciones macroeconómicas en el mundo. No obstante, el mercado recomienda comprar acciones de YPF en Wall Street ya que reconoce el “potencial de largo plazo”.

El ejecutivo de la compañía habló ante inversores y dejó en claro que YPF no espera firmar acuerdos de joint venture en lo que resta del año por el precio del petróleo y la cercanía de las elecciones. “No esperaría ningún pronto anuncio sobre un significativo joint venture”, dijo González en una conferencia con inversores. “Está claro que es un tiempo en el que probablemente no es una buena idea para las empresas de gas y petróleo salir a buscar socios”, agregó el ejecutivo. El acuerdo más importante firmado por YPF fue con la estadounidense Chevron, con la que ha invertido unos 3.000 millones de dólares para el desarrollo de Loma Campana, una formación integrante de Vaca Muerta. El plan de inversiones de YPF para este año finalizará en unos 6.000 millones de dólares, una cifra similar al plan del año anterior y todavía resta una salida al mercado. La compañía que preside Miguel Galluccio tiene previsto financiarse mediante emisión de deuda por otros 400 millones de dólares. Junto con las inversiones que llegan de inversores del exterior, la salida al mercado representa entre un 20 y 30% del financiamiento, calculan en YPF. En tanto que el restante corresponde a ingresos propios de la petrolera.

Por otra parte, la petrolera tiene en sus planes incorporar como parte de su capital a una nueva refinería en el corto plazo. Actualmente YPF con tres complejos de downstream en La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul. También participamos del 50% de la planta industrial Refinor, en Salta. Según afirmó González ayer, YPF alcanzará el 97% de su capacidad de refinación.

El Bank of America Merrill Lynch recomendó ayer a clientes comprar títulos de YPF, a la que le reconoció un balance “mejor que lo esperado” para el segundo trimestre de este año. Merrill Lynch afirmó en un informe que las acciones de la compañía se mantienen como una opción de inversión porque anticipa “un menor riesgo país combinado con un potencial de largo plazo”.

El barril vuelve a bajar

El petróleo volvió a bajar el jueves en Nueva York sin que surgiera ningún elemento que mitigue la inquietud del mercado por la sobreoferta y las perspectivas de una demanda acotada.

El barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en setiembre cedió 49 centavos a 44,66 dólares y por primera vez desde marzo terminó por debajo de los 45 dólares. En Londres el precio del barril de Brent, referencia europea para el petróleo, perdió 7 centavos a 49,52 dólares en los contratos con entrega en setiembre.

Los precios, que caen y caen desde comienzos de julio, se encuentran aún en Nueva York apenas un dólar por encima de su nivel más bajo en 6 años.

“El precio internacional es un factor importante y por supuesto el ambiente macro acá y en otras partes es importante. Considerando el momento de Argentina, tan cercano a una elección presidencial, creo que lo político también juega un rol”, agregó González según publicó la agencia Reuters. Los inversores sumaron una nueva preocupación con la apertura del mercado petrolero iraní tras el acuerdo con las grandes potencias para que le levantaran las sanciones económicas.

Fuente: Diario BAE