YPF rebajó naftas hasta 1,06% en CABA
Desde hoy a la 0 hora, YPF bajó el precio de los combustibles en todo el país. Según fuentes de la petrolera, la rebaja llega hasta un 3,2 % en algunas ciudades y el promedio a nivel nacional se ubica en un 1,2%. En Capital Federal, la nafta super pasó de $37,21 a $36,99, con una disminución del 0,6% y la premium desde $43,35 a $42,89 lo que implica una rebaja del 1,06%. En tato, el gasoil fue desde $34,84 a $34,59, un 0,7% menos, y el premium desde $40,86 a $40,49, un 0,9% menos.
Esta es la segunda rebaja en el precio de los combustibles al público. La primera se aplicó a principios de diciembre y solo para las naftas. La decisión de YPF se relaciona con la caída del precio internacional del petróleo que supera el 40% desde los máximos alcanzados a principios de octubre y con la estabilidad del tipo de cambio.
Para la petrolera estatal, como para las privadas, la reducción de costos que deriva de la baja en el valor del crudo, se ve parcialmente compensada por el aumento en el precio de los biocombustibles y la suba de los impuestos que rige desde diciembre.
El aumento de los gravámenes a las emisiones de dióxido de carbono y a los combustibles líquidos fue del 14,1% desde el 1 de diciembre, lo que hubiera tenido un impacto del 2 al 2,5% en el precio al público. Según fuentes de YPF, también durante los últimos dos meses se dieron ajustes en los precios de los biocombustibles, cuyo impacto hubieran implicado una suba de hasta un 4,3% en el valor de naftas y gasoil.
De acuerdo a las mismas fuentes, los precios locales de los combustibles se ubican entre los más baratos de la región. A diciembre, el litro de nafta estaba en u$s 1,7 en Uruguay, 1,26 en Chile, 1,12 en Brasil, 1,08 en Perú y 1,04 en la Argentina. En tanto, el litro de gasoil estaba a u$s 1,25 en Uruguay, 1,01 en Perú, 0,95 en Chile, 0,94 en nuestro país y 0,89 en Brasil.
No obstante, para el público argentino los combustibles están caros en relación a los ingresos como lo demuestra la caída que se viene verificando en las ventas. Según los datos de noviembre, que son los últimos informados oficialmente, en ese mes las ventas de nafta premium cayeron un 30,1%, y las de super subieron un 2,7% en términos interanuales, lo que arroja un descenso del 7,8% considerando el total de naftas. Por su parte, el expendio de gasoil tuvo en noviembre una disminución del 8,7%, discriminado en un 7,9% de reducción para el de menos calidad y del 10,4% en el caso del premium.
Si se considera la fuerte baja en la cotización internacional del petróleo en un contexto de estabilidad cambiaria, los precios locales al público deberían tener rebajas más significativas, pero las petroleras todavía buscan recuperar los ingresos que no percibieron en algunos meses de 2018 cuando no pudieron trasladar a los surtidores todo el impacto de la devaluación.
El tema sigue siendo motivo de presiones cruzadas entre la conducción de YPF y el Ministerio de Hacienda que busca contener el índice de inflación aun con el aumento en los servicios públicos que se aplica desde este mes.
Fuente: Ambito