ECONOMÍA

Ya llegan los formularios para solicitar continuar con los subsidios en los servicios públicos

Los usuarios de algunos barrios del área metropolitana de Buenos Aires, comenzaron desde este lunes a recibir, con sus facturas, los formularios de Declaración Jurada en los que justificarán los motivos por los que solicitan continuar recibiendo subsidios para el pago de los servicios de agua, luz y gas, aseguraron funcionarios del Ministerio de Planificación.

Los primeros envíos comenzaron a llegar este lunes a hogares de distintas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano, Recoleta, Retiro, Botánico, Barrio CASI, Corredor del Libertador, Corredor Olivos, San Isidro Hipódromo, San Isidro y Jockey Club.

En el formulario de Declaración Jurada se deberán completar los datos que se le soliciten al usuario y marcar uno de los 12 motivos que figuran para continuar recibiendo el subsidio.

La respuesta de la Declaración Jurada podrá ser enviada de forma gratuita a través del Correo Argentino.

Estos usuarios dispondrán de un lapso de 30 días corridos desde que reciban la Declaración Jurada para responder.

"En caso de no responder la Declaración Jurada "dentro de dicho período, el Correo Argentino le enviará una Carta Documento con el objetivo de ratificar su falta de respuesta a dicha declaración, lo que se tomara como que efectivamente "No considera necesario continuar percibiendo los subsidios".

De no responder esta Carta Documento en el lapso de cinco (5) días hábiles, "se le quitarán los subsidios para los tres servicios (Luz, Agua, Gas)".

Cada factura de estos servicios llegará acompañada de un formulario de Declaración Jurada, pero no es necesario elevar las tres. Con una sola Declaración Jurada, en los casos que corresponda, de manera automática se los mantendrá para todos los tres servicios del inmueble por el que los pide un mismo usuario.

Se considera responsabilidad del ciudadano estimar lo que él debe ganar y cuánto puede pagar.

Se va a escuchar al ciudadano para que cuente cuál es su situación porque puede haber algún elemento que lo lleve a decir que no puede pagar la tarifa plena, aseveraron fuentes de Planificación.

Hasta ahora, 20.297 personas han elevado su Renuncia Voluntaria a esos subsidios, inscribiéndose en el registro habilitado al efecto.

Para los residentes de los barrios Puerto Madero, Barrio Parque, Isla Recoleta y Countries (barrios privados) se dispuso una "quita directa" de estos subsidios.

Para la zona de Puerto Madero, Barrio parque e Isla Recoleta, según datos de Planificación, la quita se aplica a 9.000 usuarios lo que representa 1,5 millones de pesos; para los Countries, 223.00 usuarios, el equivalente a 385,5 millones de pesos.

En el caso de "Actividades Varias" (Bancos, Financieras, Casinos, Hipódromos, Aeropuertos Internacionales, Telefónicas) el ahorro en subsidios representa 307.1 millones de pesos.

Para Industrias, alcanza a las Agroquímicas, Procesamiento de Gas, Biodiesel, Refinación, Aceiteras, Minería y Petróleo, y significa unos 3.749,9 millones de pesos.

Fuente: Telam