INFORMACIÓN GENERAL

Zurich es la ciudad más cara del mundo

La fuerte apreciación del franco suizo llevó a Zurich a ser la ciudad más cara del mundo. Así la principal urbe suiza superó a Tokio, según el último informe "World Wide Cost of Living Survey" realizado por la revista The Economist. En tanto, Buenos Aires se ubica en el puesto 102º de un total de 131º. San Pablo es la "city" latinoamericana con mayores costos de vida.

La tradicional encuesta de la especializada publicación económica - que lleva más de 30 años y se realiza dos veces al año- tiene una metodología basada en la comparación de los precios de 160 productos y servicios. En el mismo, se incluyen los costos medidos en dólares estadounidenses de los alimentos, bebidas, vestimenta, transporte y esparcimiento, entre los indicadores más ponderados.

La ciudad fundada por Pedro de Mendoza repite la misma posición que la informada el año pasado aunque el trabajo alerta que Buenos Aires, como el conjunto de otras urbes latinoamericanas, sufre aumentos considerables de los costos de vida el los últimos años por la presión inflacionaria. Y cita como ejemplo más acabado a Caracas, que se ubica como la segunda city de la región más cara y 38º del mundo. En el caso de San Pablo-la más costosa de América Latina y 28º a nivel global- y Río de Janeiro influye además la apreciación cambiaria del real impulsada por el inédito ingreso de inversión extranjera.

El trabajo considera que los ascensos dentro del ranking de estos centros del gigante sudamericano "son especialmente sorprendente teniendo en cuenta que hace una década, San Pablo y Río tenían un índice de costo de vida 50% menor que el de Nueva York, que hoy se ubica 47º". Dentro de otras ciudades de los países vecinos, Montevideo quedó 66º dentro del mapa global y Asunción está sólo a paso detrás de nuestra ciudad. En tanto, Guayaquil es la más barata del Cono Sur.

Al mirar en los primeros puestos, podemos ver a Zurich, que desbancó a Tokio para convertirse en la ciudad más cara del mundo, debido a que el tipo de cambio ha elevado considerablemente el costo de vida. El atractivo franco suizo -refugio para los inversores que movieron sus fondos de los países de la zona euro- la llevaron al primer puesto, desde el 5º en el 2011, mientras que Ginebra ocupó el 3º.

Caso similar ocurre en Australia, ya que cinco urbes de ese país figuraron entre los 20 primeros lugares, encabezadas por Sídney y Melbourne, séptima y octava, respectivamente. "Los tipos de cambio han sido la principal influencia para el coste de vivir en Australia, ya que el dólar australiano ha visto su valor doblarse frente al dólar en una década", indicó el director de la encuesta, Jon Copestake, en un comunicado.

Lo paradójico pasa por el mundo asiático. Aunque hay algunos centros asiáticos que están haciendo sentir su presencia en la parte superior del costo de vida está, hay otras ciudades que se ubican en la parte inferior del ranking elaborado por The Economist. Así Tokio se convierte en la contracara de Bombay. La capital nipona se ve impulsada por la apreciación del yen frente al dólar como la causa fundamental para ubicarse 2º en el mundo mientras que la principal urbe de la India se ubica en el 130º debido a la utilización de los controles de precios y tener como objeto de crecimiento la mano de obra barata.

Fuente: Ámbito.com