COMERCIO EXTERIOR
AFIP pedirá más datos sobre operaciones de importaciones
El Gobierno nacional empezará a pedir más información sobre las operaciones a quienes soliciten importaciones. A través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), les comenzará a exigir detalles sobre plazos de pago, modalidad y fecha probable de concreción de las operaciones. La principal diferencia es que indagará sobre cuándo se girarán los dólares, de aprobarse la transacción.
Según la consultora Argentina Exporta, los trámites para que se aprueben las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) se intensificarán: el Sistema Informático Malvina (SIM), que utiliza la AFIP, empezará a pedir información sobre plazos y formas de pago para oficializar la aprobación de las solicitudes.
Si bien las DJAI las aprobará finalmente la Secretaría de Comercio antes la AFIP requiere una serie de datos. Entre ellos, la modalidad del giro del pago a realizar, si es diferido, anticipado o en vista, porcentaje del primer giro y fecha probable del mismo, lo cual es una novedad en comparación con lo que sucedía hasta el momento.
Para la consultora, estos nuevos pedidos se llevarán para que “discrecionalmente se regulen las aprobaciones privilegiando aquellas que se paguen a mayores plazos o mediante cartas de crédito”. “Esto es una forma de volver a la política ‘lavagnista’ de principios de 2002, cuando se instauraron plazos mínimos de pago al exterior en función del tipo de bien y del instrumento bancario de pago”, dice el informe.
Desde AFIP no aportaron datos de la nueva normativa.
Monitoreo
Las DJAI empezarán a ser monitoreadas por la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, quien contrató una decena de economistas para poder leer las miles de solicitudes que llegan a diario a esas oficinas.
Desde hace unas tres semanas, los que quieran tramitar las DJAI tienen que hacerlo a través de un formulario online, que reemplazó al correo electrónico al que se pedían las importaciones hasta ese momento,y que acumulaba en una planilla de Excel ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Fuente: BAE