IMPOSITIVA

AFIP realizó importante operativo en los principales centros turísticos del sur del país

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección Regional de Neuquén, realizó el “Operativo Invierno” en los centros turísticos más importantes del sur del país, donde se fiscalizaron los comercios para evaluar su cumplimiento impositivo y de seguridad social. En total, se controlaron a 1.323 contribuyentes, se labraron más de 370 actas por incumplimiento de las normas de facturación a locales comerciales y se dispusieron 64 clausuras efectivas.

En los operativos participaron más de 80 agentes que fiscalizaron los principales centros de esquí de Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura. Además se realizaron controles en Esquel, Caviahue, Junín de los Andes y Villa Pehuenia.

Como resultado del operativo labraron 225 actas de clausura y 146 por otras infracciones a los deberes formales, sobre un total de 1323 contribuyentes visitados. Pero, además de los procedimientos habituales para verificar el correcto cumplimiento de las normas de facturación y registración, se dispusieron 41 casos en los que se realiza un Control Discontinuo de Facturación, que consiste en la intervención de los talonarios y controladores fiscales y el regreso periódico del personal fiscalizador al local comercial para verificar la cantidad de comprobantes emitidos y el monto de los mismos en distintos períodos de tiempo.

Esta modalidad permitió comparar las operaciones facturadas durante la verificación, contra las que espontáneamente declaró el contribuyente en períodos no sujetos al control. En total se corroboró la memoria fiscal de 269 controladores, procediéndose luego al análisis de la información.

En tanto, se efectivizaron 64 clausuras, correspondientes a infracciones al régimen de facturación (no emisión de comprobantes) y al Monotributo (no exhibición del pago del último mes vencido y placa indicativa de la categoría).

A partir de denuncias de clientes y de documentación probatoria de operaciones no facturadas, jueces federales dispusieron al personal de la AFIP a formar parte de siete allanamientos en locales gastronómicos. Con el auxilio de la fuerza pública, se recabó importante información electrónica y comercial que permitirá determinar el monto de impuestos no ingresados a causa de las ventas “en negro”.

Por otra parte, y mediante un trabajo previo de investigación se seleccionaron a 33 empresas con el objeto de obtener información comercial almacenada en las computadoras de los contribuyentes, que permita cotejar con lo declarado ante el fisco.

Teniendo en cuenta la importancia del mercado inmobiliario en la zona cordillerana, donde predomina la inversión extranjera, en el operativo incluyó también a las entidades inmobiliarias como punto de control.

Se libraron más de 20 órdenes de intervención con el objeto de verificar si las propiedades ofrecidas en venta contaban con el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) exigido legalmente. Se detectó un elevado nivel de incumplimiento y la consecuente constatación de infracciones, que origina la apertura de sumario para aplicar multas que podrían llegar hasta $ 45.000. Más del 90% de las inmobiliarias presentó irregularidades sobre este punto.

En cada comercio fiscalizado se realizó un relevamiento del personal a los efectos de constatar su correcta declaración en el Régimen Nacional de Seguridad Social. En ese sentido, se relevaron 2318 empleados, labrándose 135 actas por falta de Clave de Alta Temprana.

Por otra parte, mediante cruces informáticos se detectó que ciertos contribuyentes determinaron en sus declaraciones juradas menos aportes de los que hubiera correspondido con destino al Régimen Nacional de la Seguridad Social, a causa de la incorrecta consideración de sus empleados en el sistema jubilatorio de Capitalización (aporte del 7% sobre el salario imponible), correspondiendo el de Reparto (aporte del 11% sobre la misma base).

A partir de esa información se generaron 38 órdenes de intervención sobre las que se está determinando la deuda previsional.

Continuando con la política de apertura y acercamiento a las entidades representativas de la actividad comercial de cada localidad, se realizaron Foros de Participación Tributarios y Previsionales para abrir un espacio directo de diálogo entre los contribuyentes de las ciudades donde se lleva a cabo el Operativo Invierno y funcionarios a cargo del mismo.

Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes son algunas ciudades en las que se organizó este tipo de actividad, con la asistencia de numerosos interesados.