ANSES aseguró que no venderá sus acciones a Siderar

Así lo confirmó el titular del organismo, Diego Bossio, en respuesta a las críticas de un importante ejecutivo de la firma. Dijo que Techint pretende un Estado “prebendario” y que es la única empresa que no aceptó el Decreto 441.

La disputa entre el gobierno y la empresa Siderar, del Grupo Techint, por la negativa de este último a reconocer los derechos del Estado a ingresar al directorio de la empresa, tomó ayer el camino de la diálectica. Hubo declaraciones cruzadas de un lado y el otro, y a juzgar por el tenor de las mismas todo parecería indicar que cada vez está más lejos una salida consensuada. Así, será la justicia quien tenga la última palabra.

La defensa de la postura oficial corrió por cuenta de Diego Bossio, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), quien en declaraciones al canal de noticias CN23 aseguró que no se entiende la oposición “eufórica” de Techint a una medida que fue aceptada por la totalidad de las empresas, y que no existe conflicto de intereses con las firmas, “ya que si les va bien, se benefician los argentinos”. En este sentido, el funcionario manifestó que Techint pretende un “Estado prebendario, que no se ocupe de defender los intereses de los argentinos”. Además, ratificó la decisión oficial de no desprenderse de las acciones que posee la ANSES en las firmas, hecho que justificó apelando a la valorización que esos mismos activos tuvieron en los últimos años.

“Cuando asumí, la ANSES era parte de 43 empresas y teníamos directores en 27 de ellas. Las acciones que poseíamos en ese momento estaban valuadas en $ 7000 millones, cuando ahora valen $ 23 mil millones”, dijo Bossio.

De este modo, el funcionario salió al cruce de las declaraciones vertidas ayer por Martín Berardi, director general de Siderar, quien sugirió al gobierno que “deje en paz” a la empresa y propuso comprar las acciones que posee la ANSES. “Estamos dispuestos a comprar la parte de la ANSES si la quiere vender”, sostuvo el directivo, quien además calculó que el Estado recibiría cerca de $ 393 millones si se desprende del 26% de las acciones que mantiene en Siderar. El Ejecutivo brindó un curioso argumento para justificar la negativa de la emprea a aceptar nuevos directores por parte del Estado y la distribución de dividendos que pretende la ANSES. “Cuando la compañía está en un círculo virtuoso hay que dejarla operar y que su directorio trabaje en paz por el crecimiento de la compañía y de la región”, explicó Berardi. Por segunda jornada consecutiva, las acciones de la compañía no cotizaron en Bolsa ayer, luego de una resolución de la Comisión Nacional de Valores que suspendió la oferta de valores negociables de la misma “para proteger a los inversionistas minoritarios”, según indicó el organismo. El lunes, los representantes legales de Siderar se notificaron de la medida cautelar dictada por el juez Hernán Papa, que suspende las decisiones tomadas por la asamblea de accionistas el pasado 15 de abril.

(Tiempo Argentino)