ANSES asistió al Banco Central para frenar subida del dólar
La ANSES sacrificó hoy dólares y salió a socorrer al Banco Central en el mercado de cambio, en una rueda en que se mantuvo sostenida la demanda desde el sector privado y la divisa subió a 4,43 pesos para las operaciones de contado con liquidación.
"La jornada estuvo más movida, pero por acción del Banco Central, que salió a vender unos 80 millones de dólares cuando la divisa (mayorista) subía a 4,088 pesos y también recibió la ayuda (venta de dólares) de la ANSES", dijo un operador de una mesa de cambio.
La doble intervención vendedora en el mercado de contado (spot) hizo bajar la divisa hasta 4,085 pesos, tras lo cual la autoridad monetaria salió a recomprar dólares por unos 33 millones, apuntó una fuente del mercado.
La dolarización de carteras del sector privado absorbía con holgura las divisas liquidadas por el sector agro-exportador, que ingresaba por ese concepto más de 150 de millones de dólares por día. El dólar mayorista cerró a 4,086 pesos, un alza de tres milésimas, 0,07 por ciento, en la semana.
Operadores señalaron que la próxima semana el mercado especula con que el dólar mayorista se ubique por encima de 4,09 pesos en el mercado spot, más cerca del valor del fin de mes, que se vendía a 4,097 pesos.
El cierre de hoy significó el agravamiento en la semana de la brecha entre el dólar oficial (spot) y el que surge de las transacciones de fuga de divisas mediante el mercado bursátil.
El dólar "contado con liquidación" subió hoy a 4,43 pesos, un avance de 1,37 por ciento en la semana.
El llamado "contado con liqui" es una operatoria bursátil por la cual los inversores compran activos en pesos que también cotizan en el exterior, los venden allí y liquidan el dinero en dólares afuera del país, evitando el control de capitales.
En el circuito minorista formal, el dólar quedó en 4,08 pesos para la compra y 4,12 para la venta, plano en la semana, mientras en el mercado paralelo el dólar subió 1,16 por ciento a 4,34 pesos, en el mismo lapso.
Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria ascendían a unos 51.950 millones de dólares, según datos difundidos por la autoridad monetaria.
El real brasileño, una divisa de referencia para el Banco Central, avanzaba hoy 1,614 por dólar, mientras aquí cerró a 2,54 pesos, una suba de un centavo.
El euro operaba hoy en 1,42 dólar en el mercado internacional de divisas, y aquí quedó sin cambios a 5,93 pesos, una ganancia de tres centavos en la semana.