POLÍTICA ECONÓMICA
ANSES demandó al Grupo Clarín por violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales
Solicitó a la justicia la anulación de las resoluciones adoptadas en la última asamblea de accionistas del holding, del 28 de abril pasado. También pidió una medida cautelar que congele las decisiones que se tomaron allí.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentó una demanda judicial contra el Grupo Clarín por supuestas violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales que habrían tenido lugar durante la última asamblea de accionistas que se realizó el pasado 28 de abril.
Durante esa ocasión, los representantes legales del organismo de la seguridad social, que posee el 9% de las acciones a partir del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), impugnaron una serie de decisiones aprobadas por los accionistas mayoritarios, particularmente las referidas a la consideración de los estados contables, memoria y destino de los resultados, y distribución de dividendos.
La demanda fue presentada el viernes de la semana pasada, y por sorteo recayó en Federico Guerri, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial 17, lo que provocó la inmediata recusación por parte del equipo legal que representa a la ANSES.
La razón tiene que ver con los antecedentes de ese juez. Cabe recordar que el 22 de abril de 2010, la asamblea de accionistas del multimedios comandado por Héctor Magnetto resolvió no distribuir los $ 290 millones de utilidades del ejercicio fiscal que cerró el 31 de diciembre de 2009. Ese dinero pasó a engrosar un fondo de resultados no asignados. La ANSES se presentó el 16 de julio de 2010 ante ese Juzgado Nº 17 con una medida cautelar para suspender los efectos de la asamblea respecto de la cuestión de las ganancias. En el organismo señalan que ese mismo día, “en tiempo récord”, el juez Guerri rechazó el planteo.
“La causa recayó en el mismo juzgado que presentación efectuada el año pasado, se recusó y habrá un nuevo sorteo, pero después de la feria judicial, por lo cual hay que esperar hasta la primera semana de agosto”, indicaron ayer desde el organismo que conduce Diego Bossio.
Tal como había anticipado Tiempo Argentino, uno de los fundamentos de la demanda tiene que ver con los fideicomisos constituidos en Nueva York y utilizados por Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, los cuales –según reconocieron sus propios abogados– no se encuentran inscriptos en la Inspección General de Justicia.
“La primera pretensión cuestiona la conformación de la Asamblea impugnada, por cuanto participan de la misma, ya sea en forma directa o indirecta, figuras societarias extranjeras que no cumplen la ley argentina que las obliga a inscribirse en la Inspección General de Justicia para funcionar en el país”, comunicaron ayer desde la ANSES. Sus abogados entienden que, si tales figuras extranjeras no están habilitadas, no habría habido quórum para que la asamblea sesione con validez.
La cuestión de fondo implica la distribución de los cuantiosos fondos acumulados en tres ejercicios que el Grupo Clarín mantiene congelados y se niega a distribuir. Desde la ANSES cuestionan no sólo la negativa al reparto, sino la falta de información acerca del destino de esos fondos, haciendo caso omiso a la Ley de Sociedades Comerciales.
El 28 de abril, el Grupo Clarín propuso la distribución del 22,48% de las ganancias ($ 120 millones) quedando el resto, $ 387 millones incorporados a los resultados no asignados. Como consecuencia de ello, al 31 de diciembre de 2010, los resultados no asignados ascienden a la suma de $ 1.208.750.140. Si se tiene en cuenta que el Estado posee el 9% de las acciones, la suma en juego supera los $ 100 millones. En forma paralela a la demanda, la ANSES solicitó una medida cautelar para que el Grupo Clarín se abstenga de ejecutar las resoluciones impugnadas.
Fuente: Tiempo Argentino