ANSES pondrá directores con consenso de los bancos

No habría obstáculos por parte de los accionistas del Macro, Galicia y Patagonia, que resisten las presiones de Clarín y Techint.

Con la asamblea de accionistas que tendrá lugar hoy a las 11 horas en el Banco Macro comienza una semana clave para la designación de directores y la obtención de dividendos en las empresas donde el Estado mantiene una participación accionaria. No sólo por la cantidad de asambleas ordinarias que tendrán lugar en los próximos días, sino también porque, según pudo confirmar Tiempo Argentino, con excepción del Grupo Clarín, en ninguna de estas firmas habría mayores obstáculos a la ampliación de los derechos políticos de ANSES en los directorios.

Hoy será el turno de Banco Macro, Consultatio e YPF. La asamblea de accionistas en la institución financiera que preside el empresario Jorge Brito cobra relevancia por el peso específico del banco entre las entidades de capital nacional, y porque la Administración Nacional de la Seguridad Social posee casi el 31%, su mayor participación accionaria en las firmas. Aunque existe un gran hermetismo, fuentes cercanas a las negociaciones informaron que habría consenso empresario para incorporar a un director más por parte del Estado, que se sumaría así al actual representante, Rafael Magnanini. Además, los representantes del Estado solicitarán la distribución correspondiente de dividendos. “En todos los casos vamos a ejercer el voto acumulativo, requiriendo la distribución de los dividendos que nos corresponden”, explicó a este diario el titular de la ANSES, Diego Bossio. El funcionario precisó además que aquellas empresas que no acepten distribuir dividendos “tendrán que dar todas las explicaciones necesarias para justificar esta decisión”. “El objetivo es simple: designar los directores que nos alcancen en función de los votos que tenemos y reclamar la distribución de dividendos”, ratificó de forma unívoca, por su parte, Ricardo Nissen, el abogado que dirige la estrategia de la ANSES.

En el caso de los bancos, la distribución de dividendos la determina el Banco Central de acuerdo a los parámetros técnicos que establece la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. Para ello hace uso de una normativa prudencial donde se evalúan los activos y pasivos de cada entidad. Galicia y Patagonia también desarrollarán asambleas este miércoles y tampoco presentarían objeciones a la distribución de ganancias, si bien en estos casos, por la participación del Estado en el paquete accionario total (tiene el 20,4 y el 15,2% respectivamente), no le correspondería nombrar a ningún director adicional. Ese mismo día tendrá lugar la reunión de la alimenticia Quickfood. Hoy a la mañana se concretará la asamblea en la desarrolladora de proyectos inmobiliarios Consultatio, empresa en la que el Estado cuenta con el 26,6% de las acciones. En la firma que preside Eduardo Costantini, ANSES planea incorporar a un nuevo director que se sumaría así al actual representante Patricio Furlong. En tanto, el viernes próximo serán las asambleas de las firmas Metrogas, Metrovías y Transportadora de Gas del Sur, y en ningún caso habría resistencias al ejercicio pleno de los derechos de ANSES. De este modo, el comportamiento de las firmas donde el Estado tiene acciones consolida el aislamiento del holding Techint, que el pasado 15 de abril rechazó la incorporación de representantes estatales en Siderar. Sin embargo, el principal escollo que deberá sortear el Ejecutivo aparecerá el jueves 28 de abril próximo durante la asamblea del Grupo Clarín. Desde hace dos años, el organismo que preside Diego Bossio mantiene un proceso judicial por la negativa del monopolio que comanda Héctor Magnetto a distribuir dividendos. En función de la participación en las acciones del 9% que el Estado argentino mantiene en el holding, le correspondería, por los dos últimos ejercicios fiscales, cobrar dividendos por una suma superior a los $ 100 millones.

(Tiempo Argentino)