ECONOMÍA
Acciones argentinas subieron hasta 17 por ciento
Sin escrúpulo alguno, los inversores interpretaron que el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner beneficiará al mercado. Así, los ADR tuvieron un rally en Wall Street. Para hoy se espera una reacción similar en la city porteña.
Las finanzas mostraron ayer su costado más frío. La noticia sobre el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner provocó una ola de compras en el mercado internacional. Ayer las acciones locales que cotizan en el exterior, los ADR, alcanzaron subas de hasta 16,8% en Wall Street, aunque las subas intradiarias fueron aun mayores. También los títulos públicos subieron, lo que provocó una quita de 51 puntos en el riesgo país, la mayor caída en un año.
Así, el índice elaborado por JP Morgan quedó en 533 puntos. En un terreno totalmente opuesto, el Dow Jones cedió 0,4% a la espera de que la Reserva Federal (FED) anuncie nuevas medidas para alentar a la economía.
Según los analistas, los inversores especularon con que la ausencia de Kirchner favorecerá la relación entre el Gobierno y los mercados, interpretando que la administración de Cristina Fernández podría realizar algún cambio estructural en el corto plazo. Las acciones del sector energético fueron las que más subieron: Edenor, 16,8%, y Pampa, 12,35 por ciento. Cabe señalar además que las acciones de Clarín, grupo económico abiertamente enfrentado al kirchnerismo, se catapultaron 49% en Londres.
Para hoy se espera que el mercado local, cerrado ayer por el censo, reproduzca las subas que se dieron en el escenario internacional, aunque procesando también las noticias que trasciendan hoy. El director de Puente, Antonio Cejuela, opinó que como el ex presidente “se mostraba muy duro con respecto a la economía de mercado”, las reacciones no tardaron en llegar. No obstante, aseguró que no ve ningún cambio “ni en el modelo ni en lo económico”.
De igual manera, el operador de Mayoral Rubén Pasquali dijo que el mercado “actuó como si se hubiera ganado una elección” y recordó que todavía falta un año para que se elija nuevo presidente. “Mañana (por hoy) se verá qué pasa. Porque si bien Galicia subió 25%, al cierre quedó en 8%”, explicó Pasquali. Los ADR del Banco Francés subieron 3,26 por ciento. Las de Telecom Argentina subieron 7,42%, las de Transportadora de Gas del Sur treparon 9,57% y las del grupo de bienes raíces IRSA, 7,61 por ciento.
Si bien las opiniones de los analistas locales son medidas en línea con la conmoción que causó la noticia en el país, desde el exterior las declaraciones fueron de distinta índole.
“Para Argentina, desde una perspectiva de mercados, no hay nada mejor que saber que Kirchner no estará en la carrera presidencial el año próximo”, dijo Roberto Sánchez Dahl, que maneja una cartera de mercados emergentes para Federal Investment Management. Por su parte, el jefe global de investigación en mercados emergentes de RBC Capital Markets, Nick Chamie, expresó: “Es una noticia triste, pero vemos en general como algo positivo para los precios de los activos argentinos”.
Mientras tanto, Jean-Dominique Butikofer, de UBP Asset Management, señaló que sería “positivo” que la muerte de Kirchner “abra la puerta para una limpieza de la administración” de Cristina Kirchner
En cuanto al comportamiento que podría tener hoy el mercado cambiario, Cejuela sostuvo que podría verse una demanda adicional, pero aclaró que “no debería extenderse la presión alcista por más de unos pocos días”. También un corredor de la plaza porteña comentó que las repercusiones no tardan en llegar. Sin embargo, subrayó que “todo dependerá de lo que haga el Banco Central”. El especialista se refiere a que si bien las tensiones se notarán, el organismo monetario tiene la cintura suficiente como para hacerle frente a la demanda:
“Los más preocupados serán los que están vendidos, que querrán cubrirse ante la incertidumbre que se generó a partir de la muerte de Kirchner”.
(El Argentino)