FINANZAS

Acciones de energía ganaron hasta 80 por ciento en mayo por suba de tarifas

No hay argumento que se resista a un rumor: máxime, si ese rumor, que fue macerado durante años, de a poco, termina convirtiéndose en realidad. Las acciones de empresas ligadas al sector de la energía supieron hacerse camino en mayo. De esta manera, para el inversor cuya cartera está posicionada en pesos argentinos, los papeles de estas compañías fueron la mejor elección de todas con subas de hasta 80% solamente en 30 días.

“El sector resultó ganador por el reacomodamiento de tarifas como el principal driver”, dijo Juan Pablo Vera, jefe de Research de Tavelli & Cía.

Un informe de la firma sostiene que, entre los papeles, Endesa Costanera fue el papel que mayor alza cosechó con una suba del 88,6% mientras que la acción de Metrogas ganó 70%; Central Puerto obtuvo un incremento del 44,6%; Transportadora de Gas del Norte, 44,2%; Transener, 35,2%; Pampa Holding, 33,2%; Transportadora de Gas del Sur, 25,5%.

Esto empujó a la evolución del Merval que sobrepasó los 7.000 puntos, anotó sucesivos máximos históricos y no paró hasta los 7.800. En esta línea es importante destacar que varios índices de acciones en el mundo lo imitaron. “Romper récords, fue la característica saliente de los principales mercados de renta variable en EE.UU. y Europa durante mayo, el S&P 500 anotó su decimotercer máximo histórico en lo que va del año y el Dow quedó muy cerca de su techo”, señaló el informe.

Otro dato que merece mención es la fuerte suba del Cupón PBI en pesos por más del 50%. “En el caso de los cupones, habían sufrido una fuerte retracción a raíz de la confirmación del no pago, pero debido precisamente a esa caída es que se detecta nuevo capital posicionándose para aprovechar eventuales subas en el precio en un futuro cercano”, sostuvo Vera. A la vez, los warrants en moneda extranjera también treparon más de 20%.

Durante mayo, se evidenciaron sólidas subas en el segmento de bonos denominados en dólares, con mejoras en toda la curva de rendimientos; la mayoría de títulos aumentaron sus cotizaciones. Incluso el bono Par en dólares bajo ley Nueva York ganó 12% explicado principalmente por un tipo de cambio implícito con tendencia alcista durante buena parte de las últimas semanas, tendencia que sufrió una corrección con el acuerdo con el Club de París. En el caso de los bonos en pesos ajustables por CER, éstos presentaron rendimientos mixtos, con algunas subas en el tramo corto y bajas en el tramo largo.

Fuente: Cronista.com