FINANZAS
Acciones energéticas se dispararon por expectativa de mejora de ingresos
Las acciones energéticas se dispararon ayer luego de que el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciara por la mañana un “programa de reasignación de subsidios y consumo responsable” para el gas y el agua, que implicará una reducción de aproximadamente 20 por ciento en los subsidios al consumo de esos servicios.
En el mercado esperan que el recorte en las subvenciones, que se aplicará sobre las facturas de consumidores residenciales y comerciantes, permita a las empresas realizar un ajuste de tarifas y así mejorar sus estados financieros.
Impulsadas por el anuncio oficial, Edenor ganó ayer un 5,39% y Pampa Energía trepó un 4,63% en la Bolsa porteña.
Aún mayor fue el optimismo mostrado por los inversores en Wall Street, donde los ADRs de Edenor crecieron un 10,38%, los de Pampa Energía saltaron un 10,24% y los de Transportadora Gas del Sur cerraron un 9,76% arriba en la Bolsa de Nueva York. La suba de las energéticas empujó al alza al Merval, que revirtió la baja del día previo y cerró un 0,92% arriba, en los 6.191,84 puntos.
En el panel de las acciones líderes además se destacaron los avances registrados por Petrobras Brasil, que ganó un 3,37%; Petrobras Argentina, que creció un 2,29%; y Grupo Financiero Galicia, que se anotó un alza de 2,15 por ciento.
De la vereda de enfrente, Aluar perdió 2,29%, mientras que Telecom Argentina cedió 1,82 por ciento.
Según los analistas, el mercado local, donde ayer se operaron 108,5 millones de pesos en acciones, continúa mostrando una gran selectividad.
En tanto, en el mercado de renta fija la nota del día la dieron los cupones, que se depslomaron hasta casi un 14% después de que el Gobierno anunciara que el PBI argentino creció un 3% en 2013, por debajo del 3,22% necesario para gatillar el pago de los warrants a fin de año
Mientras tanto, a la espera del pago de renta de la semana que viene, el Boden 2015 cedió un 0,94 por ciento.
Dentro del grupo de los títulos en dólares más negociados de la plaza, el Bonar X, que devengará un interés del 3,5% anual a sus tenedores el próximo 17 de marzo, avanzó un 0,34 por ciento. Por su parte, el Global 2017 cerró sin cambio.
Según indicaban ayer algunos operadores en el mercado, si bien el anuncio de que no se pagará el cupón atado al PBI en diciembre de este año significa un duro golpe para los warrants, una vez pasado el cimbronazo representará una buena noticia para el resto de los títulos públicos, ya que implica que habrá más reservas para hacer frente a los pagos futuros de deuda.
El dólar cerró sin cambios
El dólar cerró sin cambios con el Banco Central alternando compras y ventas para mantener el precio del dólar estable en el mercado mayorista. En tanto, en el segmento minorista, el dólar quedó a 8,01 pesos, mientras que en las pizarras de las casas de cambio se exhibió un precio promedio de 8,05 pesos.
El “dólar turista” que se paga por transacciones en el exterior con un recargo del 35 por ciento en concepto de adelanto de Ganancias y Bienes Personales se operó en los 10,84 pesos, mientras que el denominado “dólar-Bolsa” que surge de las cotizaciones del Bonar X convalidaba en la rueda bursátil un precio de 10,32 pesos.
En el mercado de futuros del Rofex rosarino el peso\dólar quedó operado para el próximo lunes a 8,011 pesos (-0,07%), de los vencimientos de fin de abril surgió un valor de 8,168 (-0,28%).
El dólar informal mantenía en torno del oficial una brecha del 36 por ciento.
Fuente: BAE