POLÍTICA ECONÓMICA
Advierten que la crisis financiera mundial puede ocasionar problemas con el empleo
La economista Diana Mondino advirtió hoy que la crisis financiera que golpea a Estados Unidos y Europa, puede provocar problemas con el empleo en la Argentina. Mondino consideró además que la situación financiera internacional está caracterizada, ahora, por "muchísimos inversores que se dieron cuenta que el mundo no enfrenta un problema de liquidez solamente, sino que hay un problema de solvencia: no hay plata para devolver".
"El mundo está en una situación muy similar a la que nosotros experimentábamos a fines de 2001: la deuda es muy grande y si no se paga, los perjudicados son la misma gente a la cual no se le paga. Es decir, si Grecia no paga, obviamente está perjudicando al banco o el inversor a quien no se le paga, pero ese banco tiene depositantes".
La directora de la Universidad Ucema sostuvo además que "el verdadero problema es la dificultad para encontrar fuentes de trabajo. Es algo que nos afectará a todos, obviamente también a la Argentina. Y los resultados que se esperan para hoy, sobre el anuncio que hará el Gobierno de Estados Unidos de cómo viene su nivel de empleo, puede tener un impacto también muy negativo" en los mercados internacionales.
Según la economista, "el mundo no tiene dinero. La gente no tiene trabajo. Y ahí es donde tenemos un verdadero problema y nadie ha sido capaz de encontrar una forma de generar empleo consistente".
Mondino aseguró que los mercados mundiales "no tienen una solución en este momento, y lo que estamos viendo en mercados emergentes y también en lo que se llaman países periféricos, o sea los que son más chiquitos y que están al lado de los desarrollados, es una situación que está en el borde de lo catastrófico".
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, aseguró que en el país no habrá "ningún cimbronazo" a raíz del crecimiento de la demanda de dólares, y consideró que para el Estado no es necesario buscar financiamiento en el exterior.
Según el funcionario, "lo que hay es un cambio de porfolio, que básicamente es habitual en un contexto electoral y conociendo la historia argentina hay un traspaso de pesos a dólares".
"Pero los fundamentos de la economía están muy bien, el Banco Central tiene un nivel de reservas suficiente para atender a todos los compromisos externos. Creo que es un fenómeno normal, hay tranquilidad y no se espera, porque no hay ninguna razón objetiva, ningún cimbronazo en el país", sostuvo Vanoli.
"Además, el sistema financiero está muy sólido y no hay ninguna situación ni en el sistema financiero ni el mercado de capitales que genere preocupación. Todo esto se está dando en el marco de una situación internacional donde Estados Unidos y Europa están con muchísima volatilidad", añadió el funcionario, en diálogo con el diario Ambito Financiero.
Fuente: Noticias Argentinas