Advierten que podría haber déficit comercial en 2015

De acuerdo con los datos de la Base Usuaria (BU) provista por el INDEC, que incluye todas las operaciones de comercio exterior de bienes registrado en aduanas, el saldo comercial acumuló en los primeros nueve meses del año un rojo de 1.716 millones de dólares, lo que acentúa la probabilidad de que 2015 termine con un déficit en el sector.

Así lo retrató en un informe la consultora Ecolatina, cuyos especialistas destacaron que "este déficit" comercial "contrasta con el superávit de 1.800 millones de dólares observado en dicho período de 2014".

Más aún, las cifras de la BU difieren con los datos divulgadas también por el INDEC a través del informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA).

Según este comunicado hubo un claro deterioro del resultado comercial, pero el saldo se mantuvo en el terreno positivo al alcanzar un superávit de 1.552 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, contra un excedente de 5.616 millones de dólares en el mismo período de 2014.

"La discrepancia entre las dos fuentes del INDEC no es sorpresiva: desde hace casi tres años se registran diferencias significativas entre los datos del ICA y la Base Usuaria", sostuvieron.

Por caso, en 2013 el ICA informó un superávit comercial de 8.000 millones de dólares mientras que la Base Usuaria mostró un excedente que rozó los 3.000 millones de dólares.

En 2014, se registró otra diferencia sustantiva: según el ICA el superávit alcanzó 6.654 millones de dólares mientras que el saldo fue positivo en sólo 2.100 millones de dólares según la Base Usuaria: "Es decir, una diferencia de 9.580 millones de dólares acumulado en esos dos años".

"Más allá de la caída de los precios de los productos que vendemos al exterior, las cantidades tampoco muestran una clara expansión pese a una cosecha agrícola récord: según el ICA, en los primeros nueve meses del año estas habría trepado sólo 1%", aclararon.

Además, en lo que va del año las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial, el grupo más sensible a los problemas locales y a la menor demanda brasileña, caen 16% en volumen.

Asimismo, el reporte también observa una caída del valor de las importaciones, "insumos claves para dinamizar la producción interna".

"La situación del sector externo no deja de ser paradójica, el cepo cambiario instaurado en 2011 (último año de crecimiento de las exportaciones) tuvo como objetivo contener la demanda de dólares, pero también terminó contrayendo la oferta, disminuyendo su efectividad para frenar la contracción de las reservas internacionales", se afirmó.

De todas formas, para los autores del análisis, el desplome de las exportaciones explica el déficit comercial registrado en lo que va del año, ya que el valor de las importaciones mantuvo la misma tendencia decreciente observada a lo largo de 2014.

"Para lo que resta de 2015 consideramos que la dinámica actual del frente comercial lejos de revertirse, corre el riesgo de profundizarse", dijeron. Con miras a una posible devaluación y quita de retenciones que podría aplicar la próxima administración, las ventas al exterior pueden dilatarse "forzando al gobierno actual a reforzar aún más las trabas sobre importadores".

"De esta manera, no esperamos una mejora del intercambio comercial en el último trimestre del año. Esto implica que (utilizando la información de la Base Usuaria del INDEC) la balanza de bienes cerrará 2015 con déficit", precisaron.

Fuente: NA