AGRO

"Agregar valor a la producción es la mejor manera de bajar las retenciones"

El titular de la cartera agrícola indicó que “la mejor manera de disminuir el impacto de las retenciones es agregando valor a la producción o diferenciando los productos”. Precisó que los productos con mayor valor agregado poseen un menor porcentaje de retenciones, dado que mientras el trigo tiene un 23%, los de harina un 13% y los panificados un 5 por ciento.

“Las medidas propuestas para reducir los derechos de exportación para los principales cultivos nos parecen equivocadas”, expresó hoy Casamiquela y agregó que eliminar las retenciones al trigo llevaría a un aumento del 5% o más en el precio del pan.

A su vez, la reducción de las retenciones del maíz afectaría la competitividad de la producción de carne proveniente de feedlot, la de pollo y la de cerdo, ya que se incrementaría el precio interno del alimento balanceado. Eso implicaría, aseguró, dejar de agregar valor y aumentar los precios para los consumidores argentinos. Estados Unidos, por ejemplo, produce más de 300 millones de toneladas y exporta solo el 15%, mientras que Argentina produce menos de una décima parte de ese volumen y exporta la mitad.

El ministro manifestó que “la crítica ciega y constante a las políticas de retenciones es cada vez más inercial y menos reflexiva”, y cuestionó la propuesta por haber dejado de lado los aspectos “estructurales y determinantes” de la construcción de una política agropecuaria.

“Me hubiese gustado que hable de la sustentabilidad de los suelos, de la reposición de fósforo, saber qué opinan de toda el agua dulce que se desperdicia, del crecimiento responsable del área sembrada, de los procesos de control del comercio agropecuario, de la política sanitaria, de la política biotecnológica, de los instrumentos a favor de los agricultores familiares, de la producción de energía a partir de productos agropecuarios”, añadió.

La política del agro, a debate

Casamiquela consideró que “la política agropecuaria más importante de los últimos diez años fue precisamente bajar las retenciones de aquellos productos que tienen valor agregado, impulsar la agroindustria y generar mano de obra genuina en el lugar de origen”.

“Debemos agregar valor a las materias primas mediante la elaboración de productos diferenciados y de alta calidad, que tendrán menores retenciones”, dijo y afirmó que “esta estrategia permite que entren más divisas al país y hace posible que se generen nuevos puestos de trabajo genuinos, con el efecto positivo que esta dinámica trae para el desarrollo del interior productivo”.

Además resaltó que esta política permitió consolidar buena parte del crecimiento del complejo aceitero de Rosario, que industrializa un gran porcentaje del total de granos de soja producidos en la Argentina.

Con respecto a los ROES, el ministro explicó que “si bien es cierto que queremos revisar su previsión, de ninguna manera vamos a quitarlos”. Señaló que el registro es una garantía del abastecimiento interno y su eventual reemplazo generaría la necesidad de establecer otro registro.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública