INTERNACIONAL

Alemania estima que Grecia necesitará una mayor condonación de su deuda

La canciller alemana, Angela Merkel, admitió hoy una condonación de la deuda griega mayor de la calculada hasta ahora.

Según Merkel, se está llegando a un punto en el que una reducción del 21 por ciento, como previeron los líderes de la Unión Europea (UE) en julio, sería insuficiente para afrontar la crisis en el país heleno.

Además, la jefa de gobierno se manifestó a favor de aplazar al menos hasta el miércoles 26 la decisión sobre el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF).

Hasta ahora, el FEEF cuenta con 440.000 millones de euros y garantías por 780.000 millones para comprar bonos de países con problemas de deuda y ofrecerles crédito, recordó la agencia DPA.

"Es suficiente" si se cierra el acuerdo el miércoles, afirmó, y agregó: "El esmero es más importante que la rapidez", además de hacer hincapié en que los puntos de disputa se centran mucho más en "aspectos técnicos" que en las diferencias con Francia.

Berlín y París tienen distintas posturas sobre cómo mejorar la eficacia del FEEF, pese a la "mini cumbre" que mantuvieron esta semana Merkel y el presidente Nicolas Sarkozy.

Alemania, mayor contribuyente al FEEF, descarta categóricamente que sus ciudadanos aporten aun más dinero y apuesta por que el fondo garantice un 20 por ciento de bonos de países como Grecia, España, Portugal e Italia, lo que quintuplicaría su capacidad. Por el contrario, París quiere convertir al FEEF en una suerte de banco con acceso a ayudas financieras adicionales del Banco Central Europeo (BCE), algo que la propia entidad y Berlín rechazan.

En la próxima cumbre europea, el domingo, no se tomarán decisiones sobre el fondo de rescate europeo, sólo se prepararán.

Según se confirmó hoy en Bruselas, el miércoles habrá una segunda cumbre sobre la crisis de deuda, el fondo de rescate y la recapitalización bancaria.

Por ello, Merkel atrasó hasta el mismo miércoles la declaración de gobierno que tenía prevista inicialmente para hoy ante la Cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag).

Fuente: Ámbito.com