Aníbal Fernández defendió la participación del Estado en las empresas privadas

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que el Estado tiene "todo el derecho" a tener acciones en empresas privadas y consideró que la firma Techint "ha motivado y creado una confusión" en torno a este asunto.

Al referirse a algunos cuestionamientos surgidos a partir del decreto que amplía la participación de representantes del ANSES dentro de algunas empresas, Fernández dijo que "Techint ha motivado y ha creado una confusión".

Señaló que "el Estado nacional se puso los pantalones largos; lo que nos propusimos es defender de verdad ese dinero que nos pertenece a todos para pagar a los jubilados" y remarcó: "Cuando tenemos inversiones en empresas, nosotros tenemos todo el derecho" a participar en las decisiones.

En declaraciones a Radio Mitre, dijo que desde el Estado "pusimos plata, somos tan dueños como ellos de la parte que corresponde" y sostuvo que "lo que ellos objetan no tiene ningún sentido, porque pretenden exhibir la norma como un cambio en las reglas del juego".

Se preguntó: "¿Cuál es la historia, qué cambió, si lo que están haciendo es escondiendo los papeles para que no los miremos, entonces se metieron en un lío o los metimos nosotros en un lío involuntariamente?".

Además, recordó que "el 4 de diciembre de 2008, cuando se decide formalmente transferir las AFJP al Estado nacional para su administración, hablamos con claridad de los números que estábamos barajando y el fondo ascendía a 80.209 millones de pesos, que nosotros transformamos en 182.600 millones, entonces algún derecho para hablar sobre el tema tenemos".

Dijo que "es una locura lo que están diciendo; si son criteriosos tienen que reaccionar bien porque no estamos pidiendo nada extraño que no sea conocer lo que está haciendo una administración de la que somos socios".

Por último, se refirió a la designación de un representante estatal y afirmó que "el Estado decide quién va a estar", mientras que las empresas "no tienen poder de veto", agregó. Además, afirmó que las ultimas asambleas que realizaron los directivo de Techint no tienen validez.

Ayer, el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), declaró nula la asamblea de accionistas realizada en la siderúrgica Siderar, donde, a través de la ANSeS, fracasó en su intento de ampliar su representación en el directorio de la empresa del Grupo Techint.

Lo hizo, según explicó el titular de la Comisión Alejandro Vanoli, porque "no se respetó la Ley de Sociedades Comerciales". "Se establecieron dos mecanismos de votación que desconocieron el decreto 441" emitido por el Gobierno que suprimió el límite de 5% de participación de la ANSeS en las empresas donde tiene mayor tenencia accionaria.

Vanoli remarcó que "a partir de un informe del veedor que la CNV manda a las asambleas constató esta irregularidad y anuló la asamblea", donde se distribuyeron dividendos por 1.511 millones de pesos, el triple de lo previsto inicialmente.

El titular de la CNV afirmó que "la empresa deberá hacer un nueva asamblea", lo cual está previsto inicialmente para el 11 de mayo próximo, aunque Vanoli dijo que "todo lo que se decidió ayer es nulo".

(Ámbito Financiero)