ECONOMÍA

Anuncian inversión de $ 12 millones para construir una planta de elaboración de vacunas veterinarias

La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con directivos del laboratorio biofarmacéutico Tecnovax, quienes le anunciaron una inversión de $ 12 millones para construir una planta industrial en Mercedes, desde donde se producirá una vacuna contra la hidatidosis para exportar a toda la región.

“Estas inversiones responden a lo que queremos para nuestra industria: agregar valor, innovar, tener mayor tecnología y exportarla al mundo”, afirmó Giorgi y resaltó “el protagonismo de los jóvenes para lograr la diferenciación tecnológica que nos pone a la vanguardia internacional”.

La firma, que se dedica al desarrollo y producción de vacunas veterinarias, está construyendo, con una inversión de 12 millones de pesos, una planta industrial en Mercedes -provincia de Buenos Aires-, en un predio de 3,5 hectáreas, que será la más grande de Latinoamérica para este rubro.

Tecnovax producirá una vacuna contra la hidatidosis que se exportará a toda América Latina y que se presentará en los próximos días.

La empresa ya cuenta con una planta de última generación en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde hace vacunas y productos biológicos que exporta en un 70% a 15 países; y donde comenzó a producir una vacuna contra la hidatidosis –una enfermedad parasitaria contagiosa- que fue desarrollada en Nueva Zelanda y Australia y que es fabricada para toda Latinoamérica.

Durante el encuentro, la ministra ofreció a los empresarios las distintas líneas de financiamiento que dispone su cartera, fundamentalmente los créditos a tasa fija anual en pesos del 9,9% del Fondo del Bicentenario.

La hidatidosis es la enfermedad parasitaria contagiosa con mayor cantidad de casos reportados en Argentina, muy por encima de la brucelosis y la leptospirosis, y afecta a animales y a seres humanos. El 6% de los bovinos están infectados por esta enfermedad.

Tecnovax es una compañía biofarmacéutica en la que trabajan casi un centenar de personas; desarrolla, produce y comercializa vacunas y productos biológicos para sanidad animal, utilizando los últimos avances de la tecnología y técnicas de biología molecular. Cuenta con su propia línea de vacunas bajo la marca Providean.

Tiene una planta de 2.000 m2 en la Ciudad de Buenos Aires certificada bajo normas y estándares de calidad internacionales. Un crédito de la Sepyme de $ 400.000 les permitió crear un área específica de liofilización y automatización del proceso final de la fabricación de vacunas, que incluye envasado, llenado, precintado y etiquetado de los principales productos.

La empresa firmó en los últimos años distintos acuerdos de investigación y desarrollo con el Ministerio de Ciencia, el Centro de Virología Animal del Conicet y las firmas Ag-Research y DNA Investments de Nueva Zelanda, para el desarrollo de vacunas mediante tecnología de ADN recombinante.

Participaron de la reunión el secretario Pyme, Horacio Roura, y la subsecretaria de Promoción al Financiamiento de las Pymes, Carolina Maurer y el candidato a intendente de Mercedes, Buenos Aires, Juan Ignacio Ustarroz. Por parte de la empresa asistieron los directores, Diego La Torre, Nicolás Grosman y Matías Grosman.

Fuente: Ministerio de Industria