Impulsan fuertes cambios en telecomunicaciones

El Gobierno envió ayer al Congreso un proyecto de nueva ley de telecomunicaciones que se denomina Argentina Digital por el cual se declarará que las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) son un servicio público esencial y estratégico. La iniciativa propone que el Estado regule las tarifas para la telefonía fija, la móvil y el acceso a internet, así como las tarifas de interconexión entre los distintos prestadores y permite que a través de un mismo cable (red única) el usuario pueda recibir todos los servicios en su hogar. Esto último implica dar lugar al llamado "triple play" que por ahora está eliminado por la ley de medios.

El proyecto oficial reemplazará a la ley vigente, la N° 19.798 sancionada en 1972, y al decreto 764 de 2000 por el cual se dio por terminado el monopolio de Telefónica y Telecom en las áreas de concesión que habían recibido al privatizarse ENTel y se abrió el mercado aunque con pocos resultados.

La nueva iniciativa prevé que los licenciatarios de servicios TIC tendrán la obligación y el derecho de interconectarse entre sí y de permitir a terceros el uso de la infraestructura. Además establecerá una velocidad mínima obligatoria de trasmisión de las redes que será modificado cada dos años.

El fondo del Servicio Universal, constituido por los aportes obligatorios de los licenciatarios TIC, será administrado y ejecutado por el Estado. Las obras que hasta ahora se definen por licitación, podrán encomendarse a entidades estatales o utilizando los mecanismos de selección que correspondan. Según el proyecto, también se eliminará la diferencia de precios entre corta y larga distancia nacional, por lo cual los servicios TIC deberán ser brindados en todo el territorio nacional considerado como una única área de explotación y prestación.

En cuanto a las tarifas, la iniciativa prevé que "los licenciatarios fijarán libremente sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación".

Sin embargo, también sostiene que "las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de las TIC en competencia, las de los prestados en función del servicio universal y de aquellos que determine la autoridad de aplicación por razones de interés público podrán ser reguladas por ésta".

El anuncio del proyecto de nueva ley fue realizado en una conferencia de prensa conjunta del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, los ministros Julio De Vido y Axel Kicillof, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, en el microcine del Palacio de Hacienda.

Fuente: ámbito.com

De Vido anticipó que "la Presidente firmará hoy un proyecto de ley que es de interés público para el desarrollo de las tecnologías de información, estableciendo una completa neutralidad de las redes, que facilite a la gente acceder al mayor universo de comunicaciones posible". Añadió que la norma "excluye de su objeto la regulación de los contenidos, por lo tanto se mantendrá la más plena y absoluta libertad para inyectar a la red esos contenidos".

También sostuvo que "estamos garantizando el derecho humano a las comunicaciones, resaltando el rol del Estado como planificador, y distinguiendo entre mercados de generación de contenidos y el transporte de los mismos".

Por su parte, Berner explicó que a partir de este proyecto se "modifica la ley madre de 1972, cuando sólo había telefonía básica, por lo que era indispensable y esencial que tengamos una nueva regulación. Con un solo cable, los usuarios tendremos acceso a múltiples servicios y empresas, sin necesidad de que nos anden agujereando la pared cada vez que contratamos un servicio", subrayó.

Por su parte, Kicillof destacó que "es un derecho humano y una necesidad darle un marco jurídico al tema de las telecomunicaciones, no es posible que cinco empresas se dividen el 88% de las ventas y nos vacunen con las tarifas". Agregó que el proyecto "pone como servicio público a toda esa infraestructura, regulando velocidad y tarifa, lo que seguramente generará más inversiones en el sector".

Fuente: ámbito.com