Argentina afianza su relación comercial con Rusia

La Argentina formalizó hoy en Moscú el reconocimiento de Rusia como economía de mercado, decisión que contribuye al proceso de ingreso de ese país a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y permite consolidar la relación bilateral, con la posibilidad de quintuplicar el comercio entre ambas naciones en el corto plazo.

En un acto realizado en el Palacio de Recepciones de la Cancillería rusa, el canciller Héctor Timerman y los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; y de Agricultura, Julián Domínguez, firmaron el documento que reconoce a la Federación de Rusia como economía de mercado.

"Consideramos que la Federación Rusa ha hecho grandes esfuerzos los últimos años para adecuar su economía a lo que se llama la economía de mercado sin pagar costos muy altos", explicó Timerman en rueda de prensa tras la firma del documento.

En ese marco, el titular del Palacio San Martín añadió: "Creemos que ya había pasado suficiente tiempo para que la Argentina reconociera esos esfuerzos".

Asimismo, señaló que "la Argentina apoya plenamente el ingreso de la Federación Rusa a la Organización Mundial de Comercio y creemos que le va a dar al organismo una estabilidad importante a la hora de negociar a los países emergentes".

"Su ingreso va a ayudar a que la OMC sea una organización que respete y proteja los intereses de todos, especialmente de los países en vías de desarrollo", remarcó.

Por su parte, el canciller ruso, Sergei Lavrov, señaló: "Además de las tradicionales, como las relacionadas al sector agrícola, prestaremos más atención a las altas tecnologías".

En ese sentido, Lavrov mencionó la "provisión de combustible nuclear", la "construcción en la Argentina de una central atómica" e iniciativas en el "área espacial".

En otro orden, Timerman destacó que la presencia de varios miembros del gabinete nacional en el acto constituía "una muestra de la importancia" que le da la Argentina a las relaciones con Rusia.

Recordó que este hecho constituye la culminación de las negociaciones iniciadas con la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2008, y la correspondiente del presidente Dmitri Medvedev en 2010 a la Argentina.

Sin embargo, aclaró, la amistad entre ambos países tiene bases muy sólidas por la importante presencia de la comunidad rusa en la Argentina y una relación muy antigua, de más de 100 años.

"Hemos venido a ratificar esa amistad y profundizar los lazos que tenemos en los organismos internacionales", enfatizó.

Puso como ejemplo la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "para hacerlo un lugar que represente los intereses de todos los países", y del G-20 que pese a "haber demostrado ser un lugar eficaz para la resolución de la crisis financiera económica creada por las burbujas especulativas desarrolladas en los últimos años no ha podido resolver los graves efectos sociales, especialmente en el área del trabajo".

Timerman señaló que los acuerdos alcanzados por los ministros que lo acompañaron en esta misión con sus contrapartes de la Federación Rusa "llevarán el comercio bilateral a 5.000 millones de dólares, de los actuales mil"; y también se identificaron áreas de inversiones para llevar adelante proyectos importantes para el desarrollo de ambos países.

Según la Cancillería argentina, en 2010 las importaciones totales rusas fueron de 200.000 millones de dólares en 2010, pero sólo 630 millones desde Argentina; por su parte, Rusia sólo participa del 0,8% de las importaciones totales de la Argentina.

A partir de un estudio del cruzamiento entre las importaciones de Rusia de todo origen y la oferta exportable histórica argentina, la Cancillería ha detectado oportunidades en una variedad de sectores como alimentos (muchos, como los cítricos, provistos en contraestación), químicos, máquinas y aparatos y el sector de la industria plástica y farmacéutica, ente otros.

"Especial importancia le damos a la iniciativa de la ministra de Desarrollo Económico (Elvira Nabuillina) de ver a la Argentina como una plataforma para expandirse a otros países de América Latina", indicó.

Según Timerman, "inversiones que Rusia realice en nuestro país no sólo beneficiarán a las distintas provincias argentinas, a las economías regionales, sino que también serán un puente de lanzamiento hacia otros mercados de la región".

"Lo mismo haremos nosotros con la Federación Rusa; se han abierto nuevas posibilidades, hay nuevos mercados, y la amistad con la Federación Rusa nos va a permitir llevar adelante inversiones con este país que nos permita acceder a esos nuevos mercados", explicó.

Como conclusión, aseguró que las negociaciones han priorizado la creación de fuentes de trabajo, "por lo cual le daremos prioridad a todo aquel producto que tenga valor agregado, tanto de la Federación Rusa como de la Argentina".

Previo a la reunión en la Cancillería rusa, los miembros de la delegación argentina habían depositado una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido con motivo del 66 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, y rindieron un homenaje a la memoria de los caídos por la libertad, la independencia y la prosperidad de su Patria.