POLÍTICA ECONÓMICA

Argentina tiene "instrumentos para responder a la crisis"

El economista Daniel Artana estimó que la Argentina no será afectada "en lo inmediato" por la crisis financiera de Estados Unidos y Europa, pero advirtió que la situación local podría complicarse si se dan una serie de factores externos, como una devaluación de la moneda brasileña.

Según Artana, "a nivel mundial la situación está compleja, pero no creo que la economía mundial vaya a una recesión como en 2008/2009, donde hubo caídas importantes en Wall Street y Europa".

En declaraciones radiales, Artana sostuvo que la economía argentina podría ser afectada por esta situación "si se da, como en 2009, una caída muy fuerte del comercio internacional, o el real brasileño se devalúa fuertemente o si se registra una desaceleración en China, que haga bajar los precios de los commodities". Sin embargo, aseguró que "esto todavía no está en el horizonte inmediato".

El economista explicó que una devaluación del real puede afectar a la Argentina "porque nuestro comercio industrial está muy ligado" al brasileño. "Si ocurre eso, la Argentina va a tener que acompañar en alguna medida la devaluación" brasileña, añadió.

No obstante, destacó que la Argentina tiene "instrumentos para responder a la crisis", aunque consideró que "no tenemos la misma fortaleza de 2008, cuando la Argentina tenía mejores números fiscales, más superávit externo".

"La situación para el caso argentino no es tan grave, aunque si se repite lo de 2009, ahí no nos vamos a poder salvar como nos pasó ese año", enfatizó.

Artana dijo que "lo que ha pasado hasta ahora en Brasil es mínimo" y añadió: "a la Argentina le tiene que importar cómo le va a Brasil".

Fuente: Ambito.com