Argentina y Brasil buscarán esta semana llegar a un acuerdo
Los gobiernos de Argentina y Brasil procurarán esta semana acercar posiciones a través de un nuevo encuentro de la Comisión Bilateral de Seguimiento de Comercio el jueves en Brasilia.
Allí, volverán a reunirse el secretario de Industria de Argentina, Eduardo Bianchi, y su par ejecutivo del Ministerio de Desarrollo del Brasil, Alessandro Teixeira, en una continuación del encuentro de dos días llevado a cabo la semana pasada en Buenos Aires.
El lunes y martes pasados ambos funcionarios se encontraron en Buenos Aires, donde apenas se llegó a coincidir en hacer un repaso de los productos que hay para ingresar en cada país.
La Argentina aplica desde hace más de seis años licencias no automáticas a importaciones de origen industrial de Brasil, lo cual motivó que el país vecino respondiera con medidas de igual calibre para los autos que se fabrican de este lado de la frontera.
Pero el conflicto estalló el 12 de mayo, cuando el gobierno brasileño resolvió aplicar licencias no automáticas a la importación de automotores, con el consecuente perjuicio para la industria argentina, al punto que en pocos días se acumularon más de 3.000 vehículos de fabricación nacional en los puestos aduaneros de la frontera brasileña.
El presidente del Consejo de la Federación de Industria de San Pablo (FIESP), Rubén Barbosa, aseguró al diario Buenos Aires Económico (BAE) que las medidas argentinas produjeron un "desvío de comercio" en favor de la competencia China.
Barbosa además cuestionó la premisa del gobierno argentino a la hora de sentarse frente a su par de Brasil de que se tomen en cuenta las asimetrías de ambos países. "Hoy la mayor asimetría es la cambiaria y favorece a la Argentina", dijo el empresario brasileño.
Por su parte, ministra de Industria, Débora Giorgi, calificó de "muy positiva" la reanudación rápida del diálogo bilateral.
Giorgi señaló que "la premisa de nuestro país es negociar con Brasil sin perder de vista que sólo una relación comercial equilibrada, que nos permita la continuidad de la reindustrialización de la Argentina".
Esa situación, dijo, "resultará beneficiosa para ambos países".
La ministra reiteró que Brasil y Argentina han manifestado siempre la "voluntad de diálogo" y afirmó que aún en medio de tensiones bilaterales "el flujo comercial entre los socios mayoritarios del Mercosur se encaminan a un nuevo récord, donde las importaciones provenientes de Brasil en el primer cuatrimestre crecieron un 32,5 por ciento, mientras que las exportaciones desde Argentina, en el mismo período, crecieron un 26,9".