Argentina y Brasil discutirán la baja del arancel externo

En el marco de la cumbre con su par de Brasil, Ernesto Araújo, en el Palacio de Itamaraty, el canciller Felipe Solá manifestó que la Argentina está dispuesta a discutir ciertas rebajas en el arancel externo del Mercosur, al tiempo que informó sobre el interés de iniciar conversaciones para un acuerdo de libre comercio con la Alianza del Pacífico, entre otros mercados.

Fuentes de la Cancillería revelaron a BAE Negocios que en el marco del primer viaje oficial a Brasilia luego de la asunción del presidente Alberto Fernández, el canciller Solá expresó a Araújo que "la Argentina entiende que un arancel que no se modificó en 30 años, requiere una actualización", término diplomático que utilizó el funcionario para referirse a la reducción impulsada por Brasil, Paraguay y Uruguay.

En esta dirección, desde el Palacio San Martín apuntaron que la intención gubernamental es que "antes de que finalice la presidencia pro témpore del Paraguay (será el 30 de junio), haya un sendero de solución al arancel externo". Tras ello, puntualizaron que "el Ministerio de Economía seguirá revisando cuándo y en qué sector podría actualizarse el arancel; lo importante ahora es que la voluntad está, y también de hacerlo antes de que finalice la presidencia del Paraguay".

En forma conjunta, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, "fortalecer el Mercosur no es ir para atrás o apegarse al pasado. El Mercosur es una marca que debemos llevar adelante. Debemos hacer acuerdos de libre comercio con otros países y regiones: el EFTA, Israel, la Alianza para el Pacífico, Singapur. Estamos con la mente abierta y vamos a tratar de no ser una traba".

Solá introdujo así la posibilidad de comenzar a negociar con la Alianza del Pacífico (compuesta por México, Colombia, Perú y Chile), al tiempo que negó que la Argentina esté en contra del acuerdo firmado con la Unión Europea. Las fuentes diplomáticas agregaron el interés comercial sobre Japón, el Líbano y Canadá, con lo cuales ya existen negociaciones en danza.

Por su parte, el canciller Araújo aseguró que "el Mercosur tiene una vocación democrática y de libre comercio" y "es la forma más eficiente de reposicionar nuestros países en el contexto internacional". Solá estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el vicecanciller, Pablo Tettamanti; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Cháves, y la subsecretaria del Mercosur, María del Carmen Squeff, además del embajador designado en Brasil, Daniel Scioli.

Brasil es la principal economía de América Latina y el primer socio comercial de nuestro país. Su PBI alcanzó 1,9 billones de dólares en 2018. La balanza bilateral en 2019 registró superávit por US$838 millones.

Fuente: Diario BAE