Argentina ya es uno de los líderes en recursos de gas no convencional
El gas no convencional –shale gas y tight gas– se convirtió en el último tiempo en la nueva “estrella” del negocio energético en la Argentina. Ahora, un informe difundido por el Departamento de Energía de los Estados Unidos ubica a la Argentina en el tercer lugar entre los 32 países con más “recursos potenciales recuperables” de gas no convencional, con una cifra estimada en nada menos que 774 TCF (trillones de pies cúbicos). Para tener una idea de la magnitud del número: las reservas probadas de gas natural del país alcanzan los 13,4 TCF. Con todo, según el ranking, que forma parte de un informe anual del organismo estadounidense, la Argentina se ubica detrás de China, con recursos recuperables estimados en 1275 TCF y los Estados Unidos, con 862 TCF.
“Es un estudio externo, que coloca a la Argentina en un lugar importante y especialmente a la cuenca neuquina con grandes recursos potenciales. Esto no debe confundirse con reservas. Son recursos potenciales que hay que convertirlos en reservas y luego extraerlos”, explicó a El Cronista Rubén Etcheverry, presidente de la empresa estatal G&P de Neuquén, que durante 2009 y 2010 realizó tres rondas de licitación áreas hidrocarburíferas con potencial comprobable de yacimientos de gas no convencional.
Se conoce como gas no convencional al que está contenido en arcillas o arenas compactas lo que hace más difícil y costosa su extracción: se requieren tecnologías para fracturar la roca que contiene el gas con inyecciones de arena y agua a alta presiones.
“Según el estudio, el gas no convencional recuperable es un equivalente a más de 35 yacimientos de Loma La Lata. Es gas para más de 200 años. Esto ha hecho que hayan venido o quieran entrar a la cuenca neuquina los grandes jugadores en el negocio del gas no convencional”, agregó Etcheverry. El yacimiento de gas de Loma La Lata, en Neuquén, tenía reservas iniciales de 10 TCF.
Hace pocas semanas, la gigante ExxonMobil abrió una oficina en Neuquén, donde tendrá su base de operaciones para su negocio de exploración en la cuenca neuquina, donde la compañía ya adquirió cuatro áreas de exploración (La Invernada, Bajo del Choique, Loma del Molle y Pampa de las Yeguas, estas dos últimas junto a YPF). Entre las empresas que están encarando proyectos también se destacan Apache, Pluspetrol, Total, Petrobras y Pampa Energía. Se estima que podrían sumarse también Shell, que ya habría manifestó su interés a las autoridades provinciales, y la noruega Statoil, que el jueves pasado mantuvo reuniones con directivos G&P y con el gobernador neuquino Jorge Sapag.
(El Cronista Comercial)