Arman una nueva feria minorista en el Mercado Central
El presidente del CAP, Ider Peretti, señaló que “va a ser una segunda feria dentro del Mercado Central para que se vean en todos los productos qué precios se ofrecen desde el lado del productor con costos muy económicos”. Otra fuente del CAP afirmó que los precios podrían ser entre 30 y 50 por ciento más bajos en promedio que los valores de hipermercados y verdulerías.
Una diferencia bien marcada por Peretti es que en esta ocasión, la feria impulsada por Moreno tiene el canal directo desde el productor al público y mayorista. En tanto, la feria actual –que alquila el predio al Mercado Central– “son comerciantes, no hay productores y los precios que nosotros tendremos serán más bajos”.
Fines de semana. La competencia se dará los fines de semana y probablemente uno de los días hábiles de la semana, y para el nuevo proyecto del CAP ya se anotaron 250 productores que ocuparán “las dos naves” donde se ofertarán las frutas y verduras.
“La idea, conversada con Moreno, es ampliar la oferta en otro espacio del predio, y lograr una puja de precios que favorezca al consumidor”, manifestó Peretti, quien preside la entidad que vio la luz la semana pasada con un remate de quesos en el Mercado Central.
Cabe aclarar que la feria que existe en este mercado concentrador no tiene vinculación política o comercial con la conducción del Mercado Central, que goza de una excelente relación con Moreno.
El CAP –integrado por empresarios de la carne, pollo, cerdo, frutas y verduras y directivos de supermercados– está recorriendo el país y detectando productores que quieran desembarcar en el Mercado Central para ofrecer sus bienes a la cadena comercial a un costo muy inferior.
La expectativa de Moreno es que el CAP reúna en el corto plazo a productores de la cadena agroindustrial, en una primera etapa, en el Mercado Central y luego, en todos los municipios del Gran Buenos Aires y las principales ciudades del país.
Para ello, se organizó una mesa directiva entre los actores privados, en la que se definirá cómo se comercializarán los productos y se consolidarán las “cadenas cortas”, eliminando a los intermediarios que se llevan la parte más grande de la rentabilidad.
(El Argentino)