Aseguran que Chile ahora es tan barato como Miami para ir de compras

Cruzar la Cordillera de los Andes en busca de ropa y tecnología es la nueva moda de los argentinos. Es que los precios bajos, la cercanía, los descuentos específicos para los argentinos y hasta las playas del Pacífico tientan a los apasionados por el turismo de compras, que ven a Santiago como una pequeña Miami .

La tecnología es sin dudas la principal atracción del destino, allí se pueden conseguir productos hasta un 60% más baratos que en la Argentina, aun teniendo en cuenta el 20% de recargo que aplica la AFIP a las compras con tarjeta en el exterior como adelanto de Ganancias. La ropa deportiva es otro de los ítems más buscado, sobre todo en zapatillas, que llegan a ser un 50% más baratas.

Y si bien el destino no tiene las playas caribeñas de Miami, la diferencia de precios a la hora de pagar los pasajes aéreos inclina la balanza hacia el país vecino. Mientras un pasaje para la segunda quincena de enero a Miami cuesta alrededor de $ 13.000, a Santiago la suma apenas asciende a $ 1.700. Además, en menos de dos horas se cruza la Cordillera de los Andes, lo que hace que las escapadas puedan ser sólo de un fin de semana, algo que parece más difícil si se viaja a Miami.

Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que realiza la Secretaría de Turismo de la Nación, las visitas de argentinos a Chile desde Ezeiza y Aeroparque crecieron un 20,3% en el primer semestre. Y desde 2010, el aumento fue del 60,6%, y en los comercios de Santiago aseguraron que la afluencia de argentinos fue notoria el último año. De hecho, en los principales portales de venta de pasajes aseguraron que Santiago se ubicó en el primer puesto de los más demandados, desplazando así a Miami.

Conociendo esta realidad Chile lanzó un programa de descuentos destinados a los turistas argentinos, para incrementar las visitas durante el verano. Allí restoranes, agencias de viajes que ofrecen tours turísticos y hasta casas de ropa le otorgan un descuento del 20% a los ciudadanos argentinos, una forma de paliar así el recargo que desde marzo impuso la AFIP.

Si bien Santiago suele ser el lugar elegido por los argentinos para hacer compras, donde se encuentran tiendas como H&M o Forever 21 -que no están en el país-, la costa pacífica es otro de los destinos más elegidos. Durante el verano muchos combinan playa en los exclusivos balnearios de Viña o Reñaca, con shopping. En estas ciudades balnearias, a sólo dos horas de la capital chilena, los precios son similares a los de Santiago y también se pueden encontrar marcas exclusivas como GAP o la de zapatos Aldo que no se comercializan en el país.

Si bien los controles al llegar al país son estrictos, no se compara con los que deben atravesar aquellos vuelos provenientes de Estados Unidos. De todas formas si se excede el límite permitido por aduana para ingresar al país (u$s 300 por persona) se debe pagar un recargo del 50% sobre excedente, así todo en muchos de los productos sigue conviniendo.

Por ejemplo en el caso de un Led Smart TV que cuesta u$s 540 ($ 3.800), se encuentra excedido por u$s 240 por lo que se debe pagar u$s 120 ($ 840) que es el 50% del excedente. De esta forma el precio del televisor asciende así a $ 4.640, de todas formas continúa siendo un 48% más barato que en la Argentina donde el precio del televisor asciende a $ 9.000.

Los que crucen la cordillera en busca de ofertas deberán manejarse con tarjeta, ya que a pesar del 20% de recargo es más conveniente que hacerlo con efectivo ya que el cambio no es bueno en los bancos de Chile.

Fuente: ámbito.com