Aseguran que desde el 2003 los subsidios en Argentina se multiplicaron diez veces

Los subsidios otorgados por el Gobierno nacional en distintos rubros se multiplicaron diez veces entre 2003 y 2011, año en el que ascenderán a 80 mil millones de pesos.

Así lo indicó el economista Nadín Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que tiene sede en la provincia de Córdoba, quien advirtió que el nivel de subsidios en la economía argentina "cada vez será más insostenible".

"Los subsidios en 2003 totalizaban 8 mil millones de pesos y este año llegarán a los 80 mil, sin considerar la Asignación Universal por Hijo. Se multiplicó por diez y cada vez será más insostenible", sostuvo Argañaraz en declaraciones a la radio Cadena 3.

El economista también criticó la disparidad geográfica en la que se derivan recursos. "Un cordobés recibirá este año 60 pesos en subsidios y un habitante de Capital Federal 2.100 pesos, es decir 35 veces más.

Así, el federalismo no sólo es la ley de coparticipación, que hay que discutirla, sino estas cuestiones que generan un federalismo distorsionado", expresó en ese sentido.

Por otra parte, Argañaraz encendió la alarma con respecto al crecimiento del gasto público, al marcar que se multiplicó por ocho en dólares desde 2002 y pasó de 20 mil a 160 mil millones anuales en la moneda norteamericana.

Argañarez también criticó al gobierno nacional por los "desajustes" en la economía como la menor producción de energía.

"Se exacerba el cuello de botella y faltan gasoil y energía porque no se han registrado condiciones genuinas de generación por la falta de incentivos", remarcó al respecto.