ECONOMÍA
Aseguran que el crédito al consumo cuenta con una evolución favorable
El financiamiento al consumo viene en constante crecimiento y las entidades financieras prevén que esta tendencia se mantendrá en lo que resta del año, de acuerdo con un informe privado.
Según los últimos datos definitivos de la consultora Deloitte, el mercado total de créditos al consumo a marzo ascendía a 90.060 millones de pesos, y evidenciaba un aumento de 39% en cuanto al stock de préstamos otorgados en la misma fecha del año anterior.
El crédito al consumo cuenta con una "evolución favorable" y "potencial crecimiento", destacó Guillermo Barbero, socio de la firma.
Según el informe, entre las entidades encuestadas, "en un alto porcentaje han manifestado el crecimiento (del financiamiento al consumo) y sus expectativas positivas para lo que resta del año".
"Ya no se busca tanto la estrategia de penetración y colocación en el producto financiero a ofrecer y sus condiciones, sino que las entidades están pendientes de los canales de comercialización y formas de llegar al tomador", indica el trabajo.
Las entidades "se mantienen prudentes frente al riesgo crediticio, poniéndose especial énfasis en los perfiles de clientes seguros", describe.
Indica que son los clientes de clase alta y media alta los que concentran el 30 por ciento del crédito para el consumo, en tanto que el 44 por ciento de los préstamos está canalizado hacia la clase media y media baja. El 26 por ciento restante está dirigido a las clases menos favorecidas económicamente.
"Los niveles de incobrabilidad se han mantenido, por lo que evidencia que se continúa en las entidades con políticas de gestión de carteras para evitar deterioro en los niveles de morosidad", sostiene el informe.
Advierte que bajo una perspectiva comparativa con países de América latina, el tamaño del mercado de crédito al consumo argentino aún resulta pequeño en términos relativos, y se vislumbra un potencial a desarrollar teniendo en cuenta el dinamismo actual del sector.