ECONOMÍA
Aseguran que exportar pollo genera diez veces más valor que la soja
El Ministerio de Industria aseguró hoy que exportar una tonelada de pollo trozado y cocido genera 10 veces más valor que si se exportara una tonelada de soja o de maíz que se usan como materia prima en esa actividad.
"Una tonelada de carne de pollo trozado y cocido se exporta en 6.500 dólares y requiere de alimentos (maíz y soja) que de ser exportados como materia prima generarían 622 dólares", asegura en un informe la cartera conducida por Débora Giorgi.
La ministra presidió hoy el Foro de la cadena de valor alimenticia, el octavo del Plan Estratégico Industrial 2020 donde aseguró que Argentina desde 2003 a la fecha tuvo un incremento del 125 por ciento en la producción de carne aviar, un 78 de carne porcina y aumentó un 30 por ciento la producción de leche.
La ministra aseguró que Argentina "profundizará la transformación de commodities vegetales en proteína animal a través de la industria alimentaria". Giorgi explicó que el valor de la tonelada exportada de un alimento manufacturado triplica el valor de exportación de los insumos requeridos para producir dicho alimento.
La titular de Industria mencionó, por ejemplo, que "el valor de exportación de una tonelada de queso de pasta dura es de 6.260 dólares con un requerimiento de insumos por 2.863 dólares".
También explicó que "una tonelada de pollo trozado y cocido transforma 622 dólares de alimento en 2.300 dólares de exportaciones y una tonelada de cerdo transforma 405 dólares en 1.300 dólares".
Giorgi señaló que "la cadena de la industria alimenticia argentina está en condiciones de cubrir gran parte de la creciente demanda mundial de alimentos mundial".
En ese sentido, estimó que para 2020 se pueden generar, 80.000 nuevos puestos de trabajo; producir 18 millones de litros de leche, 3 millones de toneladas de pollos y 800.000 toneladas de carne porcina, y aportar 8.000 millones de dólares a la balanza comercial del país.
En tanto, en la localidad de Rafaela, en Santa Fe, productores lecheros convocados por la Federación Agraria Argentina (FAA) llevan a cabo una asamblea en reclamo de un incremento del precio que la industria paga por la leche.
Los tamberos denuncias que las industrias lácteas pretenden rebajar el precio de entre 1,4 y 1,6 pesos el litro de leche al tiempo que aumentan los valores del producto en sachet, los quesos y los yogures en los supermercados.