Aseguran que la actividad petrolera en Santa Cruz está "normalizada"
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, afirmó hoy que la situación estaba "normalizada" en los yacimientos de la provincia paralizados por un conflicto gremial durante 25 días, el que atribuyó a una interna sindical, y advirtió sobre el "daño" para los estados nacional y provincial que generó la huelga.
"Hoy la situación está normalizada, desde hace 48 horas los trabajadores están en los yacimientos y me informaba el interventor anoche que se habían devuelto las sedes sindicales que estaban tomadas", precisó Peralta.
Los trabajadores del Sindicato de Petroleros del norte de Santa Cruz realizaron hasta el martes último una huelga de 25 días, primero por reclamos salariales, en disidencia con el acuerdo que previamente había alcanzado el entonces titular del gremio, Héctor Segovia, y luego para reclamar que este último renunciara a su cargo.
Ante esta situación, primero un juez provincial y luego el Ministerio de Trabajo intervinieron la organización sindical en Santa Cruz y más tarde la Federación del sector envió un delegado normalizador, con lo que Segovia quedó desplazado del cargo.
Por eso, uno grupo de sus seguidores ocupó la sede central del gremio, en la localidad de Cañadón Seco, una medida que fue depuesta, según Peralta, en las últimas horas.
Cuando esta mañana por radio La Red se le preguntó al mandatario provincial si el extenso conflicto había sido consecuencia de una interna sindical, afirmó: "Sí, en el fondo quedó demostrado que era así".
"Hubo un cuestionamiento a un estilo de conducción de la organización gremial que llevaba adelante el anterior secretario general", precisó en referencia a Segovia.
Por la larga huelga, "el daño lo sufrió el Estado provincial y el Estado nacional", manifestó, a raíz de las regalías petroleras que dejó de percibir, pero advirtió que fue la "posibilidad de la alteración de la paz social, lo que más nos preocupó".
Por otra parte, cuando se le preguntó sobre los hechos de violencia ocurridos días atrás entre manifestantes que dijeron ser del gremio de la construcción, UOCRA, y docentes provinciales que cortaban una ruta, Peralta lo calificó de "enfrentamiento", contrariamente a lo que dijeron los maestros, quienes aseguraron haber sido agredidos.
Estimó que la jueza que investiga el hecho "va bien orientada" en su tarea de identificar a los responsables y destacó que la conducción nacional de la UOCRA "tomó la decisión de remover al delegado normalizador que tenía en Santa Cruz", lo que consideró un "gesto que llama a la reflexión y a apaciguar los ánimos".
Finalmente, cuando se le preguntó sobre la magnitud de su cargo, como gobernador de la provincia de Néstor y Cristina Kirchner, Peralta aseguró que "pesa mucho, en el sentido que no es grato vernos en la tapa de los medios nacionales por cosas negativas", cuando también Santa Cruz lleva adelante "grandes cosas".