ECONOMÍA
Aseguran que la provisión de combustible se normalizará "en las próximas semanas"
El Gobierno aseguró hoy que el problema de abastecimiento de combustibles se normalizará "en las próximas semanas", al tiempo que desde el sector empresarial se puso el acento en la falta de inversión en materia de energía.
El secretario de Energía, Daniel Cameron, aseguró a los integrantes de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) que "en las próximas semanas terminará de normalizarse el abastecimiento" de combustibles.
La entidad se reunió con Cameron "en función de los graves problemas de abastecimiento que se registraron en distintas zonas del país, en particular en las provincias del Noroeste y Noreste", de acuerdo con lo planteado por los defensores.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI), Manuel García, sostuvo que la actitud del Gobierno, que responsabiliza por la falta de combustibles a los medios de comunicación, "no admite el menor análisis y no ayuda para nada a buscar soluciones razonables".
"Que el gobierno se niegue a reconocer la crisis que golpea duramente al mercado local y que por toda explicación responsabilice a los medios de comunicación y a los automovilistas por llenar el tanque de sus vehículos es al menos una excusa que no admite el menor análisis y no ayuda para nada a buscar soluciones razonables. Por el contrario, profundiza la dependencia", señaló García.
De esta forma, el titular de AESI cuestionó las explicaciones que en torno de la falta de combustible en varios puntos del país dieron los ministros de Planificación, Julio de Vido, y de Economía, Amado Boudou.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, quien dijo que la entidad recibió muchas quejas de las industrias por los cortes de energía que sufrieron "sobre todo en estos picos de frío" y sostuvo que hay un "retraso" en la inversión en relación al ritmo de crecimiento económico. "Si bien se ha aumentado mucho la cantidad de flujos que está dando la red eléctrica y la de gas, no alcanza para soportar esos picos de demanda ante el tema climático, para eso va a haber que esperar unos años más", planteó.
Mendiguren admitió que "el tema es saber si esto es por uno o dos años hasta que la inversión alcance ese crecimiento de la economía, o va a ser para siempre. Yo quiero creer que esto es por dos años", confió.
También el presidente de CONINAGRO, Carlos Garetto, aseguró que "estallo el problema" con el combustible por el aumento de la demanda de hidrocarburos en plena cosecha y las limitaciones que presenta el mercado para explorar y explotar nuevas fuentes de crudo, y confió que para dejar atrás esta problemática se debe "generar más confianza en materia de inversión".
En su reunión con los defensores del Pueblo de todo el país, Cameron apuntó a los "fuertes aumentos en los consumos de naftas", pero también admitió que hubo "una caída del 9,2%, en mayo, de la producción total de petróleo crudo en el país, como consecuencia de un conflicto gremial en la Patagonia y por una caída en la elaboración de combustibles en una de las refinerías más importantes", según consignó ADPRA.
"El funcionario mencionó, además, que a la problemática actual también se suma un tema de logística, vinculado al transporte de nafta y gasoil a través de camiones", indicó la entidad, cuyos miembros "plantearon la necesidad de debatir la importancia del sistema ferroviario como alternativa al carretero".
De acuerdo con lo señalado por ADPRA, Cameron "anunció que el año próximo la producción de gasoil aumentará en el país 360.650 metros cúbicos y la de motonaftas 377.500 metros cúbicos, con una inversión prevista de 294 millones de dólares, en el marco del programa Refino Plus".
Asimismo, el secretario negó que haya "discriminación" en el otorgamiento de "supuestos cupos fijos de combustible que reciben las distintas regiones de la Argentina" y puntualizó que "son móviles y se ajustan en función del crecimiento de la demanda". "Inclusive, añadió que de ser necesario se podría importar nafta y gasoil sin cargas tributarias", indicó ADPRA.