COMERCIO EXTERIOR
Automotrices brasileñas en alerta por las restricciones argentinas para importar
En enero se negaron a conceder licencias de importación”, disparó un molesto Luiz Moan, presidente de la influyente Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles de Brasil (Anfavea), la entidad espejo de la argentina Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa)
Según publicó la prensa del vecino país, el industrial brasileño acusó a las autoridades argentinas de aplicar “una nueva restricción” y adelantó que habló con el gobierno brasileño “que está acelerando el proceso de negociación con los argentinos, con el fin de minimizar tanto la nueva medida como antes”.
Las quejas tienen que ver con una caída en las ventas al exterior de las fábricas brasileñas que, aunque sólo exportan el 20% de lo producido, el 80% de esos envíos tienen como destino el mercado argentino.
Según los datos de la entidad, en enero, Brasil exportó 25.779 unidades lo que significa una caída respecto de las 36.233 que habían enviado al exterior durante el primer mes de 2013.
Desde las oficinas de Anfavea en San Pablo aseguraron que “el sector automotriz de Brasil acredita que los gobiernos encontrarán las mejores soluciones para esta situación”. Además, agregaron que Moan recordó que “la relación de Brasil y Argentina no es apenas comercial, sino de complementación productiva”.
Pero otras fuentes consultadas del vecino país afirmaron que si no hay una pronta solución, “en los próximos meses las fábricas van a empezar a sentir la caída con mayor fuerza” lo que repercutirá en la producción de las automotrices del vecino país.
El problema es de arrastre y tiene varias aristas. La primera es que el gobierno argentino no quiere que los importadores utilicen los dólares, por lo que sólo autorizó, para el caso de las automotrices, dos liberaciones de Declaraciones Juradas Anticipadas durante febrero dependiendo. Y lo hizo de las urgencias de las marcas.
Además, las cantidades de unidades liberadas se hizo teniendo en cuenta la balanza comercial de cada marca.
El temor de los industriales locales era que Anfavea, que tiene un gran poder de lobby, empujara una medida similar. Pero fuentes locales descartaron que Brasil lleve adelante una medida similar. “Ellos tienen otras formas de frenar la producción”, explicó un ejecutivo de una automotriz recordando los “eternos” paros aduaneros del vecino país.
Fuente: Cronista.com