La UIA trabaja con el Gobierno para eliminar las retenciones para las pymes
El flamante presidente de la UIA, Martin Rappallini, anunció que la entidad fabril trabaja con el Gobierno para eliminar las retenciones a las exportaciones de las pymes. El empresario adelantó que mantendrá reuniones mensuales con el Gobierno para ir evaluando una agenda de la competitividad.
"Nosotros jugamos otro partido porque competimos globalmente", aclaró ante pares durante su acto de asunción al cargo.
Martín Rappallini, flamante presidente de la UIA, reclamó un "nuevo contrato productivo" La Unión Industrial Argentina (UIA) oficializó a Rapallini como nuevo presidente del Comité Ejecutivo de la entidad por los próximos dos años, hasta 2027. De esta manera, el empresario llega para reemplazar a Daniel Funes de Rioja.
En uno de sus primeros discursos, el flamante titular de la entidad reclamó "igualar las reglas entre los que importan y los que producen en el país" . Para esto, destacó la necesidad de profundizar el "orden macroeconómico" en el país.
Según detalló la UIA, el acto para elegir a Rappallini como nuevo presidente contó con la participación de más de 200 consejeros de entidades sectoriales y regionales de todo el país.
“Venimos a defender y poner en valor a la industria, con responsabilidad y compromiso. Nuestro objetivo fundamental es avanzar en la construcción de propuestas y en la búsqueda activa de consensos”, explicó.
Por último, Rappallini indicó: “la industria argentina es la forma de multiplicar todas las oportunidades que tenemos en agro, minería, servicios y energía". "Multiplicar oportunidades es generar cadenas de valor. Para que eso suceda, necesitamos que producir en Argentina vuelva a ser un buen negocio”, aseguró.
Los industriales piden un "nuevo contrato productivo" En medio de un esquema cambiario del Gobierno, el titular de la UIA exigió que se debe diseñar "un nuevo contrato productivo" para el país. "Un contrato que combine el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico. Que deje atrás el péndulo entre proteccionismo extremo y apertura sin reglas. Que reconozca a la industria como un pilar fundamental para la creación de empleo, la generación de divisas y el desarrollo territorial", ahondó.
Así, Rappallini explicó que uno de los ejes centrales de esta nueva propuesta es "trabajar en una normativa que genere igualdad de condiciones para quienes producen en nuestro país”.
“Durante demasiado tiempo se cargó sobre la industria nacional un conjunto de distorsiones que fueron asfixiando su capacidad de competir. Alta presión fiscal, inflación crónica, falta de financiamiento productivo, rigideces laborales, costos logísticos elevados, inseguridad jurídica, industria del juicio, regulaciones ineficientes y una estructura macroeconómica inestable son algunos de los pasivos que nos han quitado competitividad. Y, aun así, la industria siguió adelante”, analizó el empresario.
Fuente: Ambito