ECONOMÍA
Automotrices se comprometen a dejar en el país u$s 645 millones
GM se comprometió a no girar utilidades por u$s 207 millones; Renault por u$s 123 millones; Ford por u$s 100 y PSA Peugeot-Citroën por u$s 50 millones.
Las noticias que llegan desde la industria automotriz son todas agradables para el Gobierno. De hecho, no sólo resultó positivo la obligación impuesta para equilibrar la balanza de exportaciones con importaciones, sino que ahora está logrando el compromiso de que varias empresas del sector se comprometan a no girar utilidades a sus casas matrices.
Según confiaron desde la cartera que comanda la ministra, Débora Giorgi, “algunas de las automotrices que cerraron los acuerdos para equilibrar la balanza comercial también accedieron a no remitir durante 2012 las ganancias a sus casas matrices y reinvertirlas en el país”. Por caso, General Motors, PSA Peugeot–Citroën, Renault y Ford se comprometieron a no girar utilidades por u$s 645 millones en el período 2011-2012.
“Necesitamos un empresariado comprometido con el país, que reinvierta las utilidades y que no regale el trabajo argentino al exterior”, dijo Giorgi y agregó que “el no giro de utilidades significa más inversión, más y mejor producción, mayor competitividad e inserción en el mercado internacional, más empleo argentino y mejor distribución del ingreso”.
Según lo acordado entre las automotrices y el Gobierno nacional, General Motors se comprometió a no girar utilidades por u$s 207 millones en el período 2011-2012; PSA Peugeot– Citroën hará lo propio por u$s 25 millones en 2011 y por la misma cantidad en 2012.
Por su parte, Renault no remitirá utilidades por u$s 123 millones y realizará un aporte de u$s 165 millones; y Ford no pagará regalías por 100 millones de dólares.
Pero no sólo el compromiso de no girar utilidades es la buena noticia que el sector le informa a la Presidenta. De hecho, los últimos datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) reflejaron que en octubre las ventas de autos subieron un 21,54% (154.083 unidades) comparado con igual mes de 2010 (126.775 unidades).
Con la cifra de octubre, el segmento alcanzó durante los primeros 10 meses del año una suba de 21,3%, ya que contabilizó 1.525.711 transferencias contra las 1.256.972 realizadas en el mismo lapso del año pasado.
La única señal negativa fue la caída de 9,74% respecto de las operaciones realizadas en septiembre de este año (170.710 unidades). Pero para Alberto Príncipe, titular de la CCA, la reducción se debió a una “caída de la expectativa de la gente, contagiada por la crisis internacional”. Sin embargo, descartó que sea una preocupación. “La demanda está fuerte”, aseguró en diálogo con El Cronista.
Según Giorgi este año se patentará 30% más de autos que en 2010, unas 850.000 unidades.
Fuente: El Cronista Comercial